Diputado Iván Flores ofició al alcalde Sabat para que se cumpla el compromiso de llamar Raúl Basso a una calle de la ciudad
El parlamentario señaló que el Consejo Municipal y el Municipio aún no avanzan en la solicitud que le hicieran los bomberos de la séptima compañía de Valdivia, en la que el reconocido dirigente fue superintendente honorario hasta el día de su muerte.
Como una iniciativa que rescata y pone en valor el trabajo que los hombres y mujeres que forjaron esta región, calificó el diputado por el distrito 53, Iván Flores, la solicitud para que el Municipio de Valdivia inicie las gestiones que le permitan colocar el nombre de Raúl Basso, pionero en la lucha regionalista, a una calle de la ciudad. “Le he mandado un oficio al alcalde de Valdivia, Omar Sabat, producto de lo que se prometió hace tiempo atrás”, dijo.
Flores agregó que, “cuando el reconocido dirigente social de esta región, don Raúl Basso, falleció, el municipio se comprometió a colocar el nombre de una vía importante de esta ciudad en honor a este gran personaje de la región, esto todavía no ocurre. El Concejo Municipal y la Municipalidad no han respondido esta sentida y justificada solicitud que le hicieron nuestros bomberos”.
Más enfático dijo que, “en mi opinión es mucho más importante para los ciudadanos, por respeto a nosotros mismos, por la formación que debemos darle a nuestros niños, que van a ser las autoridades y ciudadanos de esta región, que en vez que las principales calles de Valdivia se llamen Francia, Italia, Portugal, Nicaragua, Angola o como se quieran llamar en honor a algún país, deberían honrar a quienes han dado su vida para que vivamos mejor los ciudadanos de esta región”.
Para el parlamentario el tema es una deuda pendiente con quienes fundaron los cimientos de la comunidad valdiviana y de la región de Los Ríos, los que fundaron los cimientos de esta sociedad.
“Yo prefiero que en vez de que la avenida se llame Francia, que es una calle estructurante de la ciudad, se llame Raúl Basso, que fue no solamente un bombero de toda su vida, y superintendente honorario hasta el día que falleció, sino que además fue uno de los hombres que impulsó la catedral, la nueva región, un personero que ha trabajado en distintos frentes, dedicando su tiempo personal y profesional, incluso sus recursos propios, para que la gente de Valdivia viva mejor”, manifestó.