VIDEO: Diputado Berger fija postura en torno a la reforma al sistema electoral
El aumento desproporcionado de diputados y senadores contemplado en el proyecto sobre Reforma Electoral ingresado por el Ejecutivo no aporta en nada a la representatividad y, por el contrario, acrecienta el centralismo y eleva el gasto fiscal, advirtió el diputado RN Bernardo Berger, en Valdivia.
El parlamentario así lo hizo ver durante un conversatorio con la comunidad organizado por la directiva regional y local de Renovación Nacional en Valdivia, ocasión en que refrendó su compromiso con poner fin al binominal, pero advirtió que el aumento de honorables propuesto por el gobierno –de 120 a 155 diputados, y de 38 a 50 senadores- “no tiene relación con mejorar la democracia y menos la representatividad de los ciudadanos”.
Junto con cuestionar el aumento de escaños, criticó “la lógica de distribución de dichos cupos que acrecienta el centralismo, el redistritaje que en vez de apuntar a la cercanía promueve la lejanía de los diputados con los ciudadanos; y algo en que la ley es totalmente vaga pero muy de fondo: el gasto asociado a esta reforma que deberemos pagar todos los chilenos”.
En lo sustancial el proyecto propone el aumento de senadores a 50 y diputados a 155; mantiene las 15 circunscripciones senatoriales; reduce los distritos parlamentarios a sólo 28; establece un límite de candidatos por género donde ninguna lista de partido podrá superar el 60% de hombres o mujeres, haya o no pactado o subpactado; y fija un incentivo para los partidos de las mujeres que salgan electas, de 500 UF por cada una, en la forma de reembolso.
“Lo he dicho en más de una ocasión: creo que es tiempo de poner final binominal y dar paso a un sistema electoral más representativo y justo para estos nuevos tiempos, pero eso no puede ser a costa de hacer un traje a la medida para uno u otro partido, para acrecentar el centralismo en las grandes urbes en desmedro de las regiones, o para aumentar el gasto fiscal en más de 15 mil millones de pesos anuales”, explicó.
El actual proyecto de ley ingresó el 6 de mayo a través de la Cámara de Diputados; modifica la ley 18.700 Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, por una nueva propuesta que lo sustituye por un sistema proporcional inclusivo basado en el coeficiente de distribución de D’Hont.
Desde el año 1994 a la fecha, ha habido al menos 7 proyectos distintos en la línea de modificar el sistema, con distintos alcances y matices y otras tantas propuestas que no alcanzaron a ingresar a la cámara. Junto con el actual proyecto, existe un segundo, presentando en moción por el senador Bianchi, que propone un sistema de elección Uninominal.
El 13 de agosto se aprobó en general y en particular en la cámara Baja. Actualmente está iniciando su segundo trámite legislativo en el Senado, donde específicamente las comisiones de Constitución y de Hacienda, deben revisarlo y evacuar sus informes. El 17 de octubre el gobierno le retiró la urgencia Suma.
El resumen completo de la exposición del parlamentario Bernardo Berger acerca de sus postura sobre el proyecto que modifica el ]sistema Electoral, puede descargarse aquí o en http://www.bernardoberger.cl/descargas/REFORMA%20SISTEMA%20ELECTORAL.pdf
Revise esas declaraciones en video: