Sin título

Berger (RN) pidió explicaciones al gobierno por aumento de delincuencia sin precedentes

Como una pésima señal calificó el diputado RN Bernardo Berger, el aumento de la victimización, la mayor registrada en los últimos 14 años en el país, por lo que emplazó al ministro del Interior Rodrigo Peñailillo a no seguir dilatando decisiones de fondo en esta materia.

De acuerdo al último informe de victimización de la Fundación Paz Ciudadana y Adimark, el delito alcanzó una cifra histórica, en que subió del 40,2% registrado en el último semestre de 2013, a un 43,5% en el segundo semestre de 2014.

“Esta es la cifra de victimización más alta que han sufrido los ciudadanos en los últimos 14 años en Chile. Pero no sólo eso, porque la sensación de alto temor también se disparó en este gobierno, de 11,6% a 13,8%”, subrayó Berger.

A ello se agrega el crecimiento que tuvo la alta percepción de violencia en el barrio, de un 26,1% en 2013 a un 37,2% en 2014.

“El problema es claro: el gobierno se ha preocupado de advertir la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, y mientras se ha denostado la gestión del presidente Piñera en materia de seguridad pública, la delincuencia se le ha escapado de las manos gracias a la señales erráticas que ha venido dando hasta ahora”, criticó el parlamentario.

Berger sostuvo que en lo que va corrido del año, el gobierno ha sido incapaz de fijar una agenda clara para combatir la delincuencia, y menos, para proteger a las víctimas de delitos, “lo que termina sembrando incertidumbre e indefensión en la comunidad”.

DECISIONES ERRONEAS.

A juicio del parlamentario, una de las señales erróneas en la conducción de la agenda de seguridad pública del gobierno actual fue el despido masivo de los jefes y equipos a cargo de los programas de Prevención del Delito.

“Cuando se pasa este tipo de retroexcavadora, sin evaluar la experiencia y las capacidades técnicas; cuando se suspenden programas exitosos como el Plan Frontera Norte y el STAD simplemente porque hay que hacer desaparecer lo que hizo el anterior gobierno, no sólo se dan pésimas señales, sino también se causa un daño en los avances que se habían logrado para ganarle terreno a la delincuencia en Chile”, dijo.

A ello se sumaría, a juicio del parlamentario, la “debilidad” con que ha obrado el Gobierno a la hora de enfrentar acciones terroristas, la crisis de la Araucanía, o la nula coherencia para defender proyectos legislativos que endurecen las penas para los delincuentes.