unnamed

Minvu Los Ríos inicia mesas de trabajo para aunar criterios en torno a ciclovías

El Minvu se encuentra actualmente trabajando en un manual para ciclovías de alto estándar, el que se utilizará para futuras construcciones de este tipo de vías, que fueran anunciadas por la Presidenta Bachelet y cuya ejecución se determinó en Valdivia y La Unión.

Con el fin de trabajar y captar opiniones para el futuro diseño de ciclovías en Valdivia, la seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos inició mesas de trabajo con diferentes actores involucrados en esta temática. Esta medida se relaciona con el nuevo manual sobre diseño de ciclovías de alto estándar que el Minvu lanzará en abril del próximo año y que regirá en todo el país.

En este sentido, el seremi se Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, indicó que “en el ministerio estamos siguiendo la línea de participación ciudadana que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet; y a la vez fijando procesos que nos permitan contribuir al logro de la región modelo, tal como lo ha solicitado el intendente Montecinos”.

En este contexto el seremi Mejías sostuvo que las mesas participativas de trabajo apuntan principalmente a recabar opiniones de las diferentes agrupaciones de ciclistas que existen en Valdivia y la región, ya que en el corto plazo se iniciarán los diseños de diferentes proyectos de ciclovías. “Para nosotros es importante considerar los diferentes puntos de vista, para que los proyectos sean más funcionales y se aproximen a los nuevos criterios que estamos estableciendo a través del nuevo manual de ciclovías que prontamente lanzaremos y que deben poseer una pertinencia regional”, señaló.

Por su parte el representante de la organización de ciclistas EnBICIa2 (enviciados), Otto Lührs, calificó de buena la instancia a la que fueron convocados, considerando el momento que el país está viviendo en cuanto al uso de la bicicleta, pues “se está marcando una tendencia positiva y vamos avanzando. En estas reuniones lo que estamos viendo es una exposición de posturas, visiones y hechos, en relación al momento que estamos viviendo donde se está integrando lo viejo con lo nuevo en un proceso a veces algo friccionado, pero necesario y bastante natural”, sostuvo.

Lührs agregó que “en las reuniones no nos guardamos las inquietudes, pudiendo generar una agenda de trabajo conjunto, desde la franqueza, tanto nosotros como los representantes del Minvu, lo que nos permitió exponer ambas posturas, incluso con desacuerdos, pero que sin dudas nos llevará hacia una agenda de colaboración para aquellos proyectos ya mal hechos, pero que pueden ser mejorados y en aquellos que entrarán en etapa de diseño”.

Manual de ciclovías

Actualmente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra trabajando en la elaboración del Manual de Recomendaciones para el Diseño de Infraestructura Vial para Bicicletas, el cual se tiene previsto presentar en abril de 2015 y será el primero en su tipo para el país, y servirá como guía para la construcción de los 1.900 kilómetros de ciclovías de alto estándar comprometidos por el gobierno.

“En Chile no hay un manual de alto estándar para el diseño de ciclovías, por ello estas mesas técnicas centrarán su trabajo en entregar los lineamientos técnicos para dichos efectos, los que contribuirán a ejecutar los proyectos viales para bicicletas, inversiones que fueran anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 21 de mayo”, argumentó el seremi Mejías.

A su vez, Otto Lührs, destacó la iniciativa de crear un manual para ciclovías y argumentó que “conozco a las personas que están trabajando en ese manual y sé de su trabajo y cómo se están relacionando con nosotros, me atrevería a decir que Valdivia está teniendo injerencia en su elaboración –del manual- a través de contactos activos, que forman parte de una ciudadanía organizada en esta materia y que han trabajado por años en este tema y que ahora se encuentran trabajando en ese manual y por lo tanto es súper positivo”.

Por ello, el representante de EnBICIa2 valoró que se recojan sus inquietudes en estas mesas de trabajo a nivel local sobre todo con lo que dice relación al diseño, pues a su juicio “no es posible pensar en un proyecto sin considerar la gestión de la velocidad, pues resulta muy complejo tomar decisiones en relación a la recuperación del espacio ciclista. Por lo tanto cuando pusimos el tema de la velocidad apareció en esta mesa de trabajo la necesidad de incorporar a otros actores como Ministerio de Transporte, municipalidad, MOP, ciudadanía, Etc.”, concluyó.

Cabe destacar que el Minvu ya lanzó el volumen 1 del Manual referido al Diseño y Habilitación de los estacionamientos de bicicletas –que también significó un trabajo de consenso multisectorial y ciudadano-, y ahora corresponde el Volumen 2 relacionado a los estándares de diseño de ciclovías.