![DSC_5025a](https://i0.wp.com/contracara.cl/wp-content/uploads/2015/01/DSC_5025a-1.jpg?resize=696%2C462&ssl=1)
Que el 2015 sea el año para que el actual gobierno entienda que no puede seguir gobernando a espaldas de la ciudadanía, ni menos dividiendo a los chilenos, ni hipotecando la estabilidad del país con reformas mal hechas, es la expectativa que en materia política expresó el diputado Bernardo Berger para el nuevo periodo calendario.
De paso, llamó al Ejecutivo a retomar as tiempo la política de los acuerdos y a no ceder a la presión de los intereses de grupos que aspiran a gobernar la coalición gobernante.
El parlamentario lamentó el clima de división al que el gobierno ha conducido el país, con “reformas mal estructuradas y a medio hacer que se han tratado de imponer por la fuerza, pero sin escuchar a los actores involucrados”.
“El país esperaba propuestas de reformas serias y bien fundadas. En cambio, tenemos una reforma educacional a tontas y a locas que hoy arriesga dañar definitivamente el sistema educativo en vez de mejorarlo; una reforma tributaria cuyos efectos positivos aún son un enigma en medio de una brutal desaceleración de la economía; y una propuesta de cambio al sistema electoral que en lo concreto no ataca al fondo de la representación sino sólo al aumento de parlamentarios a la medida”, advirtió.
De ahí que para Berger el 2014 cierre “con un gusto desabrido, en que la conducción errática del país nos ha llevado a un escenario económico preocupante, a la reinstalación de la delincuencia; y en lo regional, los desaciertos y desatinos con el puente Cau-Cau, la penosa situación del complejo Teletón, y el nulo avance en el puente Pedro de Valdivia”.
Finalmente, el parlamentario RN sostuvo que si este gobierno no quiere terminar de arruinar el país como ha ocurrido con otros gobiernos socialistas en el continente, creo que es tiempo que empiece a escuchar y a retomar una política de acuerdos y entendimientos, como la que promovieron los anteriores presidentes de la República de Chile”.
Revise esas declaraciones en video: