Presidente Junta de Vecinos de Mississippi: “Muchos se caían al agua tratando de subir a la lancha”

0
1082
Facebook
Twitter
Pinterest

movilizaciónHugo Quilapán, es quien encabeza la unidad vecinal de una caleta pesquera que se vio beneficiada con un subsidio de transporte rural del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El dirigente plantea que el bus es un avance, pero que aún faltan varias cosas.

El subsidio de transporte rural Conectados, es una iniciativa del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, cuyo objetivo es realizar viajes de traslado público rural con frecuencias definidas y fijas toda la semana y con una tarifa rebajada. La idea es poder transportar a los pasajeros en una misma máquina evitando la duplicidad de recursos al financiar vehículos de transporte escolar y de transporte de Zonas Aisladas.

En la región de Los Ríos, la localidad de Mississippi, ubicada en la comuna de San José de la Mariquina, fue una de las beneficiadas con el subsidio. Al construirse el puente Lingue, dejó de funcionar un subsidio asignado a una lancha y se instaló un servicio terrestre. Actualmente, son 80 familias las que componen la caleta de Mississippi con alrededor de 300 habitantes.

Hugo Quilapán Imigo, tiene 51 años y lleva más de ocho años como presidente de la Junta de Vecinos de Mississippi, caleta pesquera que se encuentra en la zona costera de la comuna de Mariquina en la región de Los Ríos. Como líder de la comunidad, que alberga alrededor de 80 familias y que subsisten principalmente con la venta de recursos marinos, comenta que “la caleta fue fundada en 1965, era un lugar abandonado que no tenía locomoción para trasladarse al pueblo más cercano que era Mehuín. Con el paso de los años, hubo un bus que llevaba a las personas en caminos con muy malas condiciones. Después tuvimos una lancha, la Rayen Lafquen, que nos trasladaba desde Mississippi a la caleta de Mehuín. Pero el viaje era complicado porque no tenemos un muelle y las personas se mojaban cuando subían, incluso varios se cayeron al agua”, afirma.

El presidente de la junta de vecinos, explica que cuando terminó la construcción del puente Lingue –que une la caleta con Mehuín- se terminó el viaje en lancha. “Ahora logramos nuevamente que exista un recorrido en bus que traslade a los pasajeros. Ya no nos mojamos como antes, porque en la lancha a veces el mar pasaba por encima, la locomoción nos deja al frente de nuestras casas”, recalca Quilapán.

“Cuando andábamos en la lancha venía el mal tiempo y no se podía utilizar. Aquí, la mayoría de las personas se dedican a la pesca y hace tres meses que la cosa está mala. No sale nada ni siquiera la Sierra. El mal tiempo y la llegada de los barcos industriales, nos perjudican y se llevan todo los recursos”, afirma Hugo Quilapán.

“Esto del bus es bueno porque nos ayuda. Nosotros pedíamos que se rebajara más el pasaje hacia San José de la Mariquina y Valdivia, lamentablemente no se pudo pero algo se logró. La tarifa quedó en $1500 pesos a Valdivia, $800 a San José de la Mariquina y $200 a Mehuín. Ahora, falta que nos pavimenten el camino que queda desde el puente hasta el pueblo. En el verano comienza a llegar mucha gente y se levanta una polvareda que no es buena para las personas que vivimos acá”, explica.

Otra de las dificultades que sufren los habitantes de Mississippi, es la falta de un lugar que les permita dejar a sus niños para que las madres puedan salir a trabajar. Jocelyn Llanquimán, tiene 29 años y es madre de tres hijas. La dueña de casa, explica que “tengo estudios pendientes, estoy finalizando el segundo medio, pero no puedo salir a trabajar porque no tengo con quien dejar a Sofía de cuatro años”. Jocelyn explica que “muchas mamás no tienen con quién dejar a sus hijos, falta una guardería o un jardín infantil en Mississippi”, recalca.

Por su parte, Quilapán agrega que “en el verano hay mujeres que se trasladan a San José de la Mariquina, para trabajar como temporeras en la recolección de Arándanos, pero hay problemas con el tema de quién cuida a los niños”, añade.

Dicho Subsidio considera las siguientes características:

1. Frecuencia: 24 veces por semana los siete días de la semana.

2. Tarifa: 200 pesos adultos; 100 tercera edad y estudiantes gratis (el operador de manera voluntaria entrego gratuidad en el servicio para todos los pasajeros)

3. Bus año 2007 de 29 pasajeros.

4. Contrato por 3 años.

5. Fecha de inicio de servicio: 1 de agosto de 2014.

6. Monto anual invertido: $14.400.000.

Deja un comentario