
Ejecutan proyecto que busca incrementar la población de este recurso marino
Como una forma de diversificar la actividad pesquera que se desarrolla en las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB), hasta ahora centradas principalmente en la extracción de locos, los buzos mariscadores de esta localidad impulsan un proyecto piloto orientado hacia el repoblamiento de erizos, acción de manejo que busca incrementar significativamente el numero de individuos de esta especie presentes en la zona costera de Maiquillahue en la comuna de Mariquina.
Al respecto, el presidente de la Asociación Indígena de Pescadores de Maiquillahue, Saladino Ñancuán, explicó que esta idea se viene gestando desde hace bastante tiempo entre los socios de la institución. “Creemos que las áreas de manejo no pueden depender sólo de la cosecha de locos y hay que tratar de hacerlas más productivas con otros recursos que existen, pero que no son tan explotados comercialmente”, aseguró el dirigente.
La iniciativa se inserta en un Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo que beneficia a 7 sindicatos agrupados en la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (Fepacom). Al respecto, su presidente, Joaquín Vargas, señaló que “este proyecto ejecuta una serie de iniciativas que surgen desde las propias organizaciones y que a través del trabajo con profesionales podemos darle una base científica y registrar el proceso para luego poder repetirlo a mayor escala”, sostuvo.
Los buzos y pescadores de Maiquillahue ya realizaron una prospección por su área de manejo identificando las zonas aptas para el repoblamiento, acción que ejecutarán durante los próximos meses.
Por su parte Ricardo Millán, director regional de Corfo Los Ríos, explicó que este proyecto de difusión tecnológica va a permitir aumentar la población de erizos haciendo más sustentable la actividad pesquera en la zona “elevar los ingresos de los pescadores, también pasa por la generación de más especies y en ese sentido esta herramienta de Corfo contribuye a la diversificación del negocio incrementando la productividad de las organizaciones de pescadores”.
El éxito de este PDT de Corfo, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Los Ríos, se traduce en un importante aumento en los ingresos que cada año perciben los sindicatos de pescadores en tiempos de cosecha de sus AMERB, lo que en conjunto con la pesca, la recolección de orilla, la acuicultura y el turismo, complementa la economía de las familias que habitan la costa de Mariquina.