Puente Cau Cau: Nueva Falla Complica al MOP

0
576
Facebook
Twitter
Pinterest

Visita ministro mop al Puente Cau CauMediante un comunicado el ministerio indicó que existe un corte en uno de los émbolos del sistema de levante, lo que impide el alzamiento del brazo sur de la estructura.

Tras la denuncia del alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien planteó que cuatro rótulas del puente Cau Cau no serían las originales planteadas en el diseño del contrato, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, salió a desmentirlo indicando que el puente estructuralmente estaba terminado y que en los próximos días se indicaría la fecha de inicio de la marcha blanca

Sin embargo, a las 20:19 horas del día de ayer, un comunicado de prensa emanado desde el propio ministerio de Obras Públicas, indicaba que en el puente Cau Cau se había encontrado una nueva falla: “se produjo un corte en uno de los émbolos del sistema de levante, lo que impide el alzamiento del brazo sur” de la obra.

Cronología de los Hechos

El 21 de octubre del 2014, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, visitó el puente Cau Cau en la región de Los Ríos y declaró que “en esta visita inspectiva hemos visto que en esta prueba de levante y baja de los brazos norte y sur, funcionan perfectamente y esperamos estar a finales de diciembre y en enero en marcha blanca de manera que los vecinos y turistas puedan utilizar este primer puente basculante de Chile”, afirmó.

No obstante, y tras existir una serie de retrasos en la fecha de inicio de la marcha blanca, en el día de ayer (martes) el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, denunció que existen cuatro rotulas del puente Cau Cau que no corresponderían a las planteadas en las bases del contrato. “El día lunes recibimos información extra oficial que indica que habrían cuatro rotulas que están instaladas dentro del mecanismo del puente que no se condicen con las señaladas en las bases del contrato al licitar esta obra. Nos contactamos con el ministerio (MOP) a nivel central, porque la fiscalización se realiza desde ahí y nos corroboraron la información”, afirmó.

Sabat comentó que “nos dijeron que las rotulas se van a cambiar, no sé si estarán en Chile o vienen en camino, pero las piezas tienen unas especificaciones técnicas que son importantes para el funcionamiento del puente. Hoy en día, las que están puestas, no son las originales que se estipularon en el contrato”.

Por su parte el seremi de Obras Públicas de los Ríos, Jorge Alvial, afirmó que “desmiento lo que indica el alcalde, el puente estructuralmente está finalizado en todas sus obras y etapas, lo que se ha estado haciendo son ajustes y pruebas para entrar prontamente al inicio de la marcha blanca que debería comenzar en los próximos días. El período dura 90 días y en él, se harán todos los ajustes necesarios y revisiones oportunas”, afirmó.

Respecto al uso de otras rotulas en la obra, el seremi del Mop en Los Ríos dijo que “es un sistema integral eléctrico, mecánico e hidráulico y el que está instalado es el que corresponde y funciona correctamente, lo que ocurre es que en el período de marcha blanca está previsto el ajuste de algunas piezas por un tema de garantías. En ningún caso por un tema de mal funcionamiento”, concluyó.

Tras las declaraciones del alcalde y el seremi y finalizando la tarde, apareció un comunicado de prensa proveniente del ministerio de Obras Públicas, el cual indica textualmente que “la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas informa que mientras se desarrollaban pruebas de sincronización del Puente Cau Cau, previas a la marcha blanca, se ha producido un corte en uno de los émbolos del sistema de levante, lo que imposibilita el alzamiento del brazo sur.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, ordenó la citación de la empresa contratista AZVI, de la Asesoría de Inspección Fiscal, Zañartu Ingenieros Consultores, y el regreso del Director Nacional de Vialidad de su feriado legal. Al respecto, el Ministro Undurraga señaló que “en una obra de esta envergadura, un inconveniente puede ser, un segundo genera mucha molestia, pero un tercero es inaceptable. He exigido a la Dirección de Vialidad que mañana me entregue un informe con las soluciones y donde están las responsabilidades”.

Deja un comentario