Víctima Incendio Fundo Rucahue: José Luis Villasante, «estuvimos siete minutos recibiendo disparos»

0
853
Facebook
Twitter
Pinterest

incendio casa patronal lanco 2Una casa patronal y un quincho fueron quemados por un grupo de desconocidos en el Fundo Rucahue en Lanco, ubicado a 20 kilómetros de Malalhue, región de Los Ríos. El hecho ocurrió la madrugada del martes y José Luis Villasante cuenta su testimonio.

Se escucha cansado pero con un tono decidido cuando le consultan ¿qué sucedió la madrugada del 19 de mayo en su predio en Malalhue?

-“02:40 de la mañana estoy durmiendo con mi hijo y siento ruidos adentro de la casa. Me despierto sobresaltado y al salir de mi dormitorio me doy cuenta que la vivienda tiene tres focos de incendio en distintas partes. A continuación, voy a buscar a mi hijo y le digo ¡Fernando vámonos nos están quemando la casa!”

“Él comenzó a sacar sus cosas y salimos por una ventana, porque lo demás estaba bastante incendiado. Al salir, nos dispararon escopetazos y nos produjo mucha angustia porque no sabíamos qué hacer. Finalmente, escapamos”, afirma.

Villasante dice que existían medidas de protección para el Fundo Rucahue, y que él había interpuesto 47 denuncias. “Contábamos con protección policial y teníamos un punto (Carabineros) como a 50 metros de la casa. Los funcionarios policiales no llegaron, se demoraron 20 minutos en aparecer y la vivienda ya estaba completamente quemada. Estuvimos alrededor de siete minutos recibiendo disparos en una situación muy compleja”, recalca.

Consultado respecto a si repelió el ataque con un arma, Villasante dice que “si señor, no sé si lo repelí, pero me permitió salir. Hace más de un año solicité medidas de protección a raíz de las denuncias que realice que van desde el abigeato continuo, quemas de sembradío, rotura de tractores, contaminación de agua potable con veneno etc”

José Luis Villasante dice que nunca tuvo una petición verbal directa o a través de un tercero respecto al fundo, sólo amedrentamientos y oídas donde se comentaba que había grupos que querían “recuperar terrenos”, no individualizando a nadie en particular.

Referente a qué le parecía que estos hechos que se habían visto sólo en la Araucanía se repitan en Los Ríos, responde que “hay una absoluta desprotección, seguiré trabajando y realizaré todo lo que las facultades legales me permitan”, dice.

Consultado respecto a si va a vender la propiedad, responde con enojo que “¿por qué la voy a vender?, ¡dígame usted!

Avance en las investigaciones y reacciones

El fiscal de San José de La Mariquina, Alejandro Ríos, explica que las “desde hace varios meses esta fiscalía a petición de las víctimas, había decretado diversas medidas de protección que consistían en la presencia policial permanente de Carabineros en el predio”.

Consultado respecto a que el afectado indicó que Carabineros demoró 20 minutos en llegar a la vivienda siniestrada, el fiscal responde que “una de las circunstancias y de cómo se aplicaron los protocolos y la actividad de Carabineros, es un punto que tiene que determinar la Brigada de Investigación Policial de la PDI, en qué contexto ocurrieron los hechos y la actividad policial en el marco de su presencia permanente dentro del predio”, afirmó.

“De acuerdo a lo informado por el oficial a cargo de la PDI, no se encontraron panfletos ni lienzos de ningún tipo respecto a reivindicaciones de la causa mapuche”, declaró el fiscal Ríos.

Rodrigo Lavín, director de la Multigremial del Sur y presidente de Agrollanquihue, plantea que “nos reunimos con el afectado para darle nuestro apoyo como gremio y para tomar conocimiento de cómo fueron los hechos. Este es un ataque incendiario terrible, repudiable y fue la culminación de una serie de ataques sistemáticos que él tuvo durante un año. Este tipo de acciones incendiarias y con disparos, no los teníamos presentes en Los Ríos y estamos preocupados que el grado de violencia de la Araucanía se esté trasladando a esta zona”, afirmó.

“El gobierno nos ha dicho que tienen toda la intención de hacer respetar el estado de derecho, pero lamentablemente en la práctica no es lo que estamos viendo. Existe un cierto grado de impunidad frente a ataques terroristas que dicen o tengan relación alguna con la causa mapuche, y eso, no nos parece correcto (…) Habiendo Carabineros a escasos metros no defendieron la propiedad”, afirma Lavín.

“Me llama la atención el grado de violencia con que los atacaron, porque los intentaron matar. Le prendieron fuego a la casa por varios lados y cuando trataron de salir, les dispararon para que no salgan. Él tenía la intención de llevar esa noche a sus padres a dormir, personas mayores, si hubiesen estado tendríamos dos muertes más” (alusión caso Lucksinger), relata.

Deja un comentario