Una denuncia por extracciones no autorizadas de áridos en diversos puntos del río Calle Calle que estarían afectando el lecho de las aguas, presentó el diputado RN Bernardo Berger ante la Contraloría General de la República para el organismo investigue si es que existen obras públicas involucradas.
«Se trataría de eventuales anormalidades que estarían cometiendo estas empresas puntualmente al sacar cantidad de material superior a los 50 mil metros cúbicos, a partir de lo cual está establecido que deben presentar una declaración de impacto ambiental y la autorización correspondiente para esos fines», aclaró el parlamentario.
Según los antecedentes recopilados, las denuncias apuntan directamente a los trabajos de construcción del puente Santa Elvira, con extracción por sobre los 200 mil metros cúbicos; y la obra de repavimentación de la ruta T-202 Valdivia-Pichoy, por sobre 50 mil metros cúbicos, ambos proyectos mandatados por el Ministerio de Obras Públicas.
El legislador Berger insistió a la Contraloría que debe «exigirse a las inspecciones fiscales de ambas obras que se cumplan los controles de calidad sobre los áridos, según las especificaciones técnicas y las ofertas de cada proyecto, de acuerdo a los contratos respectivos».
«En las próximas semanas debiera empezar a generarse movimiento por una tercera obra en la misma comuna, el mejoramiento del camino Cabo Blanco–Las Marías, y personalmente me preocupa que se pudieran cometer irregularidades como las alertadas, con el consiguiente daño ambiental al río y sus ecosistemas”, advirtió el parlamentario
Berger recordó que la región ya tuvo una mala experiencia, sancionada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), durante la habilitación del camino Valdivia-Antilhue “por este mismo tipo de práctica al margen de la ley y donde tuvimos que lamentar el derrumbe de una ladera afectada por el cambio de eje del río».