MOP iniciará diseño de ingeniería para mejorar la Costanera de Valdivia

0
583
Facebook
Twitter
Pinterest

El proyecto será ejectuado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP.Modernizar la infraestructura fluvial de la ribera sur del río Calle-Calle, es el objetivo del proyecto de Mejoramiento de la Costanera de Valdivia, cuyo diseño de ingeniería se iniciará a fines del presente año. El anuncio lo hizo la directora nacional de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas, Antonia Bordas, en compañía del senador, Alfonso De Urresti; el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; los seremis del MOP, Jorge Alvial y de Gobierno, Marco Leal y la directora regional de la DOP, Elizabeth Jofré.

El proyecto considera una inversión total de 14 mil millones de pesos y la intervención de cinco tramos del borde fluvial de la ciudad, comenzando con un diseño de ingeniería y arquitectura de detalles de infraestructura para el paseo costanera, el cual será financiado con fondos sectoriales del MOP, con una inversión que alcanza los 460 millones, y cuyo término está proyectado para el último trimestre del año 2016; a fin de iniciar la ejecución en 2017.

En lo específico se trata de una intervención de 3.300 metros lineales entre el puente Pedro de Valdivia y la Avenida Simpson, que incluye la urbanización armónica del sector con el paisaje natural y el mejoramiento de los accesos y el paseo fluvial, además de la construcción de miradores, muelles de embarque y toda la infraestructura de apoyo para la práctica de deportes náuticos. Esto, a fin de proteger y modernizar el borde fluvial, que actualmente presenta un estado deficiente e incluso inexistente en algunos tramos.

“Como Dirección de Obras Portuarias tenemos la certeza que este proyecto tendrá un gran impacto para Valdivia, ciudad unida muy fuertemente con su desarrollo fluvial, es por ello que el proyecto de costanera trabajado conjuntamente con el municipio, es tan importante para la DOP. Son iniciativas de este tipo las que hemos venido desarrollando como Servicio a lo largo de país, para justamente acercar a la ciudadanía al mar, ríos y lagos del territorio”, enfatizó la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas.

A su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial destacó que, “el proyecto no solamente abarca lo que se había establecido con el municipio de Valdivia, que inicialmente comprendía desde el puente Pedro de Valdivia hasta al Calle Calle, sino que además lo hemos extendido hacía el sector ferroviario, para empalmar con el futuro Centro Cívico y la Avenida Simpson. Es así como Obras Portuarias desarrollará el proyecto de diseño, que nos permitirá tener un trabajo colaborativo fundamental con el municipio y otros actores públicos”.

Por su parte, el senador, Alfonso De Urresti dijo que, “no hay ninguna ciudad en Chile que tenga un frente de río como éste, navegable, con esta belleza y utilización, por eso tenemos que seguir modernizándolo. Después del terremoto del 60 no se han hecho grandes obras, por eso hay que valorar que la Dirección de Obras Portuarias esté abocada en este proyecto que es de larga data”.

En tanto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat dijo que, “este proyecto se viene creando desde hace un par de años atrás. En esta administración pudimos formar una mesa técnica de trabajo donde hubo diferentes instituciones participando, especialmente Obras Públicas a través de la DOP, la Gobernación Marítima y el Minvu. Lo importante es tener una infraestructura adecuada a orillas del río, recuperando este espacio para la familia valdiviana y para el turista”.

Es importante mencionar que en cada etapa del proyecto, se realizarán una serie de participaciones ciudadanas en las que participarán, tanto comunidad y autoridades, a fin de validar las iniciativas contempladas.

Trabajos

Entre las principales obras se considera un ensanchamiento del paseo fluvial y la reubicación del actual botadero de lanchas, que actualmente no cuenta con un espacio adecuado para maniobras y estacionamientos.
También se contempla la generación de nuevas áreas verdes, miradores, zonas de juegos infantiles y muelles fluviales, incluyendo la habilitación de un muelle multipropósito frente al Terminal de Buses de Valdivia. Además, se destaca la protección del sector frente a Cementerio Alemán, que presenta un estado de socavación importante, con inminente riesgo de derrumbe.

Deja un comentario