Firman Convenio de Salud entre Universidad San Sebastián y Municipalidad de Valdivia

0
197
Facebook
Twitter
Pinterest
IMG_5609
El programa Paciente Empoderado, permitirá que las personas con enfermedades crónicas tengan un rol activo de autocuidado

Hipertensión, diabetes y problemas cardiovasculares, son algunas de las patologías que existen en un gran porcentaje de la población en Chile y que las personas deben aprender a convivir con ellas.

A partir de esta situación, la Universidad San Sebastián (USS) y la Municipalidad de Valdivia, firmaron un convenio que permitirá que decenas de pacientes de la ciudad puedan asistir al programa: Paciente Empoderado, el cual tiene como objetivo enseñar nociones básicas de los cuidados en enfermedades como la diabetes e hipertensión, las cuales bajo una alimentación saludable, organización, una correcta administración de medicamentos y actividad física, benefician la condición de salud.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat (UDI), dijo que «esta iniciativa de salud es bastante sensible para la comunidad en general. Siempre se ha comentado que la prevención es clave para poder tener una buena salud, especialmente cuando las personas son adultos mayores. Este programa cobra mucha relevancia porque como Municipalidad podremos tener medidas preventivas. Además son muy importantes las alianzas público privadas, y en este caso, esta Universidad que está instalada en la comuna y preocupada del bienestar de la comunidad en general», afirmó Sabat.

El rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, dijo que «este programa forma parte de las actividades de la Universidad de vinculación con el medio(…) nuestro Instituto de Políticas Públicas de Salud, realizó una encuesta que plantea que las personas en general tienen una muy baja comprensión de la información que se entrega en el área de la salud. Nosotros constatamos que la mitad de las personas que encuestamos sólo tienen educación básica completa. Y en segundo lugar, dicen que no entienden lo que le ha indicado el profesional de la salud en el consultorio», afirmó.

Bajo este cuadro, el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, plantea que «se ha constatado que seis de diez personas en edad adulta posee alguna enfermedad crónica y esto requiere tratamiento permanente y de por vida. Además, si no se siguen las instrucciones, se produce una sobre carga en los establecimientos de salud, porque vuelven en un estado que se ha agravado», explica.

El programa se desarrollará con 100 personas en Valdivia y cuenta con 10 talleres que son simples. Al finalizarlos, la universidad entrega un certificado de asistencia. La inscripción es voluntaria y gratuita.

La iniciativa ya ha sido desarrollada en las comunas de Providencia y Cerro Navia (Santiago) y en La Cabras (Rancagua). La semana pasada se lanzó en Puerto Montt y en Concepción, «nos interesa estar presentes en todas las comunidades donde está la Universidad», recalcó Lavados.

Deja un comentario