Municipio Ejecuta Proyectos de Seguridad Peatonal

0
476
Facebook
Twitter
Pinterest

pto prensa alcaldeDos proyectos para mejorar la seguridad de los peatones y con una inversión que bordea los $100 millones, se encuentra ejecutando la Municipalidad de Valdivia a través de la Dirección de Tránsito.
La iniciativa consiste en la instalación de vallas peatonales, tachas reflectantes, balizas luminosas, demarcación y señales reglamentarias.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat (UDI), detalló que el primero de los proyectos tuvo un costo de $49 millones y se aplicó en las cercanías de establecimientos educacionales que fueron seleccionados de acuerdo al riesgo de seguridad peatonal y estadísticas.

Las instalaciones se realizaron en la Escuela Leonardo Da Vinci, el Instituto Superior de Turismo INSAT, Escuela España, Escuela Fernando Santiván, Escuela Alemania, Escuela Fedor Dovstoievski, Escuela Francia y Escuela Teniente Merino.

“Para nuestros niños que estudian en establecimientos educacionales de nuestra comuna, es importante tener seguridad en el momento de cruzar la calle. Hoy día, no olvidemos que los niños están entrando en la noche a las aulas, por lo tanto, la dificultad visual es mayor. Este sistema de alta eficiencia energética, también tiene incorporado luces led que ayuda considerablemente a que haya mayor seguridad” explicó Sabat.

El director del INSAT, Sergio Sandoval, agradeció la pronta respuesta surgida a una inquietud de las propias comunidades educativas del sector. “Esto es reflejo del trabajo de traducir la voz de los vecinos donde estamos insertos y se tradujo en una respuesta rápida y efectiva. No con medidas parches, sino que con una medida definitiva que permite que nuestros alumnos estén seguros y protegidos en un sector de alto tráfico. También, invitamos a la comunidad a que respete las normas del tránsito” dijo Sandoval.

El director de la Escuela Leonardo Da Vinci, Boris Schieffel, se mostró satisfecho con el proyecto y dijo que “también los apoderados nos han manifestado su gratitud por este importante beneficio. La verdad es que se les ha dado mucho uso; el cambio de horario impide que a la hora de ingreso de nuestro alumnos pueda estar con luz natural y esto ha venido a beneficiar y a proteger su integridad”.

Un proyecto similar se replicó en el ingreso de los establecimientos municipales de salud, donde también se instalaron vallas peatonales, tachas reflectantes, balizas luminosas tipo “cebra safe”, demarcación y señales reglamentarias, por un costo de casi $50 millones.

Los recursos fueron postulados al Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el alcalde Sabat informó que ya se presentó una nueva solicitud, para ampliar el número de establecimientos educacionales beneficiados con estas medidas de seguridad.

Deja un comentario