Sabat Se Reunió con Ministra de Vivienda por Hoyos en las Calles

0
160
Facebook
Twitter
Pinterest
IMG_5901
El alcalde planteó a la ministra la preocupación que existe por la eventual dificultad que podrían tener los proyectos de viviendas sociales en sectores rurales, luego que Valdivia fue declarada Zona Saturada.

A la espera de que Valdivia sea una de las comunas en las que se ejecuten las obras de Mantención de Vías Urbanas (Manvu), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante este 2016, se declaró el alcalde de Valdivia, Omar Sabat (UDI), tras sostener una reunión en Santiago con la titular de la cartera, Paulina Saball.

Sabat acompañado por la directora de la Secretaría Comunal de Planificación, Valeria Hidalgo, entregaron a la Ministra Saball un informe con el catastro de hoyos en las calles de la comuna de Valdivia y la solicitud para que en el corto plazo se incorpore a la capital regional en la ejecución del Manvu.

«Queríamos plantearle directamente la preocupación que tenemos como valdivianos por el mal estado de las calles en la ciudad. La municipalidad está realizando bacheos de manera permanente, pero hay situaciones tan graves que esas intervenciones soportan apenas uno o dos días. Esperemos que en octubre se inicien los primeros mejoramientos, tal como se planteó en la reunión, porque queremos evitar que la situación se agrave con la masiva llegada de turistas en el verano» , afirmó Sabat.

Durante la reunión, el alcalde le planteó a la ministra la preocupación que existe por la eventual afectación que puedan tener los proyectos de viviendas sociales en zonas rurales, luego que Valdivia fuera declarada Zona Saturada por contaminación del aire. De acuerdo a las nuevas instrucciones, los proyectos de viviendas sociales en dichas zonas, debieran someterse a evaluación ambiental, lo que retrasaría su construcción.

Sabat informó que la ministra Saball comparte dicha preocupación y que están iniciando las conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente, para buscar la forma de destrabar estas inversiones sociales.

Deja un comentario