Agradecen al Mar con El Festín del Loco en Huiro

0
852
Facebook
Twitter
Pinterest
chupe de loco
El Sindicato de Pescadores de Huiro, lleva dos años desarrollando la actividad en su Restaurant Encanto del Mar

Agradecer la buena cosecha del loco es el fin de la actividad denominada, el Festín del Loco, que desarrollan las comunidades de Huape, Chaihuín y Huiro, pertenecientes a la comuna de Corral en la región de Los Ríos. Joana Jaramillo Vera (40), pertenece al Sindicato de Pescadores de Huiro en Corral. La mujer es una de las encargadas de preparar exquisitos platos en base al molusco que la asociación cultiva y trabaja gracias a un área de manejo. Joana explica que «somos un sindicato de 28 personas y nueve somos mujeres. Trabajamos y nos hacemos cargo del restaurante Encanto del Mar y este es el segundo año donde celebramos el Festín del Loco», explica.

La actividad contempla un recorrido con tres paradas partiendo a las 11 de la mañana en el Restaurant Pesca Sur de Huape con un aperitivo y continúa a las 13 horas con un almuerzo en el Restaurante Encanto del Mar en Huiro, para finalizar en el Restaurant Chalito de Chaihuín.

Francisco Rivera, es coordinador local de Travolution.org, empresa que trabaja en la zona con las comunidades pesqueras, Francisco explica que:

«la actividad gira en torno a agradecer al mar la cosecha del loco y es una iniciativa del Sindicato de Pescadores de Huiro en conjunto con Pesca en Línea. Y este año, se amplió a otras zonas cercanas a Huiro como son Huape y Chaihuín (…) las personas que trabajan en el restaurant han recibido capacitaciones en torno al tema gastronómico con énfasis en lo saludable e identidad local. La llegada de turistas está creciendo en la zona, sobre todo, desde la habilitación del puente de Chaihuín y la instalación de la reserva Costera Valdiviana como punto atractivo de llegada. Eso conlleva a que las personas vayan buscando lugares más tranquilos que los trasladan a sectores como Huiro y playas más al sur», explica.

Loco Apanado, Restaurante Encanto del Mar

Joanna Jaramillo, explica que «como sindicato estamos alrededor de dos años trabajando y hemos ido progresando de a poco. Teníamos dos embarcaciones y gracias a proyectos que hemos ganado ahora tenemos el restaurante con productos a la orilla de nuestra caleta. Las que trabajamos aquí somos las señoras de los pescadores socios. Cuando el loco está en veda, Sernapesca nos autoriza a sacar una cantidad que nosotros tenemos que procesar», explica.

David Cárcamo Antillanca, es encargado de turismo en la Caleta Huiro y el Restaurante Encanto del Mar, explica que «trabajamos el loco mediante cuotas que se asignan vía subsecretaría de Pesca cada año (…) el recinto comenzó el año pasado como un experimento y hubo fondos del gobierno regional para financiarlo. Al principio era un galpón para proteger máquinas de buceo, pero el Sindicato tuvo otra mirada y derivó en el restaurante. El año pasado, se le dio el vamos con varias autoridades, donde el intendente se comprometió con el arreglo del camino al apadrinar esta caleta. Ese es un tema que se debe mejorar para el visitante y no sé si estará en carpeta», recalca. 

Mariann Ramírez, gerenta de Conservación en Chile de la TNC (The Nature Conservancy), plantea que «aquí hacemos un trabajo de conservación local con las comunidades, la reserva tiene 50 mil hectáreas que nosotros protegemos y somos vecinos de las comunidades. Nos interesa su desarrollo económico en torno a estos proyectos. Ahora que existe una reserva y un Parque Nacional como el Alerce Costero, se generan oportunidades y como organización articulamos acuerdos con el sector público y privado», afirma.

El menú para los visitantes consistió en una crema de locos, después un chupe y ensalada de ulte. Según Joanna, al turista le gusta mucho el loco apanado, donde se filetea el molusco y después se apana con huevo y pan rallado para freírlo, quedando un plato exquisito que se puede comer en la Caleta de Pescadores de Huiro y su Restaurante Encanto del Mar.

Deja un comentario