La aplicación de un criterio de “equidad territorial” en la implementación de los futuros planes de seguridad pública comunales, planteó la senadora de la región de Los Ríos, Ena von Baer (UDI). El proyecto del gobierno, es discutido en particular por la comisión de Gobierno del Senado.
La parlamentaria gremialista, manifestó que la implementación de planes de seguridad a nivel comunal y el nombramiento de un encargado de seguridad ciudadana en los municipios es positivo.
«Actualmente los municipios no tienen atribuciones respecto a seguridad ciudadana. Con este proyecto, se pretende entregarles atribuciones y se busca implementar un consejo de seguridad a nivel comunal que elabore e implemente un plan de seguridad ciudadana. Además, se propone el nombramiento de un Jefe de Seguridad Ciudadana en cada municipio. Este puede ser un aporte real para bajar los índices de delitos en las comunas, dado que las realidades de cada una son distintas», afirmó la senadora.
Uno de los avances de la implementación de los Consejos de Seguridad a nivel comunal, es que se generará la coordinación entre los distintos actores que tienen injerencia en el tema como el municipio, las policías, gendarmería, la fiscalía y la sociedad civil. «En el combate del delito es muy relevante que los distintos actores hablen el mismo lenguaje y actúen coordinadamente, cosa que actualmente no ocurre necesariamente. Esperamos que la implementación de estas mesas y los planes comunales ayuden en el necesario trabajo conjunto», expresó.
Sin embargo, von Baer planteó su desacuerdo a que el gobierno a través del Ministerio de Interior, busque traspasar en forma obligatoria a los municipios la responsabilidad de costear la implementación de estos programas. «Constantemente el gobierno le está traspasando obligaciones a los municipios sin entregarles los recursos necesarios para solventarlos. Es por esto, que le pedimos al gobierno que financiara el desarrollo de esta política a los que accedió el Subsecretario de Prevención del Delito».
«Hay que considerar que no se puede obligar a los municipios, particularmente a los de más escasos recursos, a destinar presupuestos propios o de otros programas para cumplir con esta normativa. Aquí la idea no es desvestir un santo para vestir a otro. Para sacar adelante un proyecto de esta naturaleza el gobierno debe contemplar recursos estatales necesarios», indicó von Baer.
Sin embargo, el proyecto de ley actualmente en trámite, estaría considerando sólo el financiamiento del programa para los municipios de mayor población. «En el caso de nuestra región contemplaría sólo a Valdivia. Pero nosotros sabemos que en las comunas más pequeñas ha aumentado la delincuencia. Es por esto que le planteamos al subsecretario que se aplicara el criterio de “equidad territorial” considerando también las comunas más pequeñas».
Un ejemplo, es el nombramiento del Jefe de Seguridad Ciudadana en Río Bueno por parte del Alcalde Luis Reyes (UDI), que es financiado por recursos del propio municipio. «Acá es necesario ayudar en este desafío también a los municipios más pequeños y de menores recursos que están haciendo un tremendo esfuerzo por hacerse cargo del grave problema de seguridad que vivimos actualmente en el país» sostuvo la parlamentaria.