Se Inicia Proceso de Zona de Interés Turístico en Valdivia

0
448
Facebook
Twitter
Pinterest
sabat
El alcalde, Omar Sabat (UDI), explicó que el proceso tuvo su primer hito relevante en la Constitución de la Corporación de Desarrollo Turístico de Valdivia, institución de carácter público privada.

Con el seminario “Valdivia: Zona de Interés Turístico Sustentable”, se dio inicio oficialmente al proceso que busca actualizar la declaratoria de Zona de Interés Turístico de la comuna, en un trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Valdivia y la recién creada Corporación de Desarrollo Turístico de Valdivia.

El alcalde, Omar Sabat (UDI), explicó que el proceso tuvo su primer hito relevante en la constitución de la Corporación de Desarrollo Turístico de Valdivia, institución de carácter público privada que entre sus objetivos centrales tendrá la misión de presentar la solicitud de actualización de la declaratoria ante la Subsecretaría de Turismo.

“Va a ser muy amplio en participación, se va a trabajar con diferentes actores que tienen que ver con el turismo y también con la comunidad en general, justamente para que sea muy participativo, que ha sido el sello que hemos marcado como municipio. Queremos restablecer la categoría Zoit en nuestra comuna, en eso estamos trabajando y en los próximos meses vamos a tener noticias (…)», dijo Sabat.

La consultoría es ejecutada por el Instituto del Hábitat, de la Universidad Autónoma de Temuco y tendrá una duración de cinco meses. El proceso contempla una metodología participativa que incorpora a los sectores urbanos y rurales de Valdivi mediante el desarrollo de talleres para definir los atributos diferenciadores de la ZOIT, ejes estratégicos, orientaciones para la delimitación del polígono propuesto y la construcción de la propuesta de actualización ZOIT.

“El proceso se realiza con distintas reuniones en los distintos territorios que tengan vocación turística; luego de eso, se hace un levantamiento de información cartográfica de todo lo que son los atractivos, los recursos y los servicios turísticos. Después de eso, cuando se tiene todo el diagnóstico, se ingresa una ficha de postulación a la subsecretaría (de turismo); luego que la subsecretaría ha hecho las consultas respectivas se puede desarrollar lo que se llama un plan de acción, que es precisamente el modelo de gobernanza para que la ZOIT se mantenga en el tiempo” explicó el representante de la consultora, Sebastián Alvarez.

El experto en turismo sostenible, Jorge Möller, felicitó el trabajo de la comuna, destacando que el esfuerzo mancomunado a largo plazo puede generar grandes beneficios para Valdivia. “Los turistas nacionales e internacionales son cada vez más informados y se informan más acerca del destino y qué quieren pedirle a un destino. Hoy día, la sostenibilidad es un elemento de decisión. Empezamos a dirigirnos a un mercado de mayor valor; la gente que premia la sostenibilidad, es gente que está dispuesta a pagar un poco más con tal de hacer conservación y proteger las culturales locales».

Durante octubre, será presentado el formulario de solicitud, con la propuesta del polígono ZOIT ante la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, para iniciar el proceso de evaluación de admisibilidad. En paralelo, se desarrollará de manera participativa un plan de acción, documento de gestión que contendrá los ejes estratégicos, acciones y compromisos bajo los cuales la ZOIT Valdivia orientará sus ámbitos de intervención y gestión en materia turística.

Deja un comentario