Mujeres de Llifen Fabrican Moscas Artificiales de Pesca

0
162
Facebook
Twitter
Pinterest
pesca con mosca twitt
Es en el Centro Comunitario de Llifen, donde se realizan las clases que cuentan con la participación de 12 mujeres de la localidad, quienes están interesadas en aprender, conocer y practicar esta disciplina.

La pesca con mosca, es uno de los atractivos que tiene la región de Los Ríos para sus visitantes. En la comuna de Futrono, se está desarrollando una interesante actividad con mujeres que desarrollan un taller donde aprenden a confeccionar y crear moscas artificiales que son utilizadas para la práctica de este deporte.

Es en el Centro Comunitario de Llifen, donde se realizan las clases que cuentan con la participación de 12 mujeres de la localidad, quienes están interesadas en aprender, conocer y practicar esta disciplina. Este proyecto, se circunscribe en la importancia histórica que ha tenido la pesca recreativa y  con mosca o Fly-fishing en el desarrollo de Llifén y sus alrededores. Prueba de esto, son las historias de importantes pescadores y personalidades que visitaron la región a partir de la década de los cuarenta, lo que sumado a la belleza del lugar y la productividad de sus ríos, forman parte del legado histórico de la cuenca del lago Ranco.

Adrián Dufflocq, es uno de los principales impulsores de la iniciativa y precursores de la “Pesca con Mosca” a nivel nacional. El experto comenta que «la Pesca con Mosca involucra una serie de otras disciplinas complementarias en un espectro transversal con diferentes niveles intelectuales, creativos, artísticos, artesanales y tradicionales. Es un arte el atado de moscas artificiales (…) la historia de la pesca con mosca se remonta a varios siglos y cuyos orígenes se pierden en los albores del Medioevo», afirma.

Una de las participantes del proyecto, Claudia Sepúlveda, explica que “nos gusta lo que estamos haciendo y estamos entusiasmadas, es algo novedoso. Además, no sólo estamos aprendiendo a atar moscas, sino que a conocer de los peces, su comportamiento y la importancia de protegerlos. Creemos que la pesca recreativa tiene mucha importancia para la localidad de Llifen y este tipo de iniciativas ayudan justamente a enriquecer nuestro conocimiento respecto de las maravillas que nos rodean, dándonos la oportunidad además de poder generar un ingreso adicional para nuestras familias», recalca.

La iniciativa tendrá una duración de dos meses, donde se abordará la enseñanza del arte de atar moscas a través de tres módulos. El primero, referido a aspectos generales de la práctica de la pesca con mosca o Fly–fishing, el segundo orientado a la técnica de atado de moscas, los patrones clásicos y materiales. Y el tercero, vinculado a la identificación y definición de una estrategia de comercialización de las moscas.

Los patrocinadores del proyecto es la empresa Colun, quienes acogieron el proyecto que está enfocado en ayudar a la capacitación de mujeres de escasos recursos. Ángel Beroiza, pescador con mosca y experto en turismo, explica que “la importancia de esta iniciativa radica en la generación de conciencia por parte de la comunidad local respecto de la necesidad de promover un desarrollo turístico sustentable, cuya base se sitúa en la protección del medio ambiente, la participación y beneficio de la comunidad local», afirma.

Deja un comentario