Documento los acredita como propietarios de sus viviendas y desde ahora ya pueden acceder a otros beneficios del MINVU en Los Ríos.
La emoción y alegría embargó a las 369 familias del conjunto habitacional de Guacamayo, tras recibir de manos de autoridades regionales las escrituras que los transforma en propietarios de sus viviendas.
El conjunto forma parte del Proyecto Urbano Integral que desarrolla el Minvu en este sector, que considera vías de acceso, infraestructura y otras obras que buscan mejorar las condiciones de habitabilidad en toda el área de expansión sur de la capital de la Región de Los Ríos.
Esta iniciativa se gestó en el año 2000 con la compra de varios paños de terreno en la zona. Y gracias al Programa Fondo Solidario de Elección a la Vivienda, las familias recibieron sus llaves el año pasado. Paralelamente, se ejecutaron obras viales como la prolongación de Avda. Simpson y la Circunvalación Nueva Región para mejorar los accesos en la comuna y, por cierto, la recuperación de las áreas verdes del barrio.
El Proyecto Habitacional Guacamayo está conformado por 3 comités de vivienda que agrupan un total de 369 socios. Se trata de los comités Construyendo un Sueño con 160 socios, Bernardo O’Higgins con 121 y Michelle Bachelet con 88 socios. A su vez, originalmente cada uno de estos 3 comités son producto de la fusión de varios comités integrados por familias provenientes de distintos sectores de la ciudad. En su gran mayoría son familias de origen vulnerable que viven en calidad de allegados, con baja escolaridad, trabajos dependientes e inestables y también labores domésticas dentro del hogar.
En la oportunidad, la gobernadora provincial María José Gatica valoró la entrega de los documentos que acredita a los vecinos como los propietarios legales de sus viviendas en el sector.
La autoridad sostuvo que “nuestro Presidente Piñera tiene un compromiso en materia de vivienda, construir hogares, de hacer ciudades más integradas en donde las personas puedan desarrollarse en plenitud, tanto en lo personal como en lo laboral. Estamos trabajando para que los chilenos vivamos mejor”.
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, destacó el logro obtenido e los instó a seguir trabajando para mejorar la calidad de sus viviendas a través de la postulación de nuevos beneficios que ofrece la cartera a la comunidad.
“Las escrituras son importantes porque es donde está el nombre de la propiedad, el documento donde dice que efectivamente son propietarios de sus viviendas, por lo ye estamos muy contentos de concretar este nuevo paso. Y así como a ustedes se les entregó las llaves y hoy sus escrituras, esperamos también que muchas más personas de esta región puedan hacer uso de los beneficios de la cartera de Vivienda y así poder darle buenas noticias, ese es el desafío que nos planteó el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro Cristian Monckeberg”.
Las nuevas viviendas de uno y dos pisos, fueron diseñadas de acuerdo a las necesidades familiares de los comités que las componen. Por ejemplo, nueve de ellas están destinadas para personas con discapacidad y otras tienen consideradas la posibilidad de ampliación.
Revisa esta nota en video: