VIDEO COLUMNA. El Acuerdo Transpacífico: Mitos y Realidades

0
626
Facebook
Twitter
Pinterest

Desde hace 30 años Chile ha apostado al comercio internacional, la política de apertura comercial – con 26 acuerdos comerciales en 64 economías- ha favorecido el crecimiento económico, dinamizado el comercio de nuestro país.

El Acuerdo Transpacífico o TPP 11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región más dinámica del siglo XXI, el Asia Pacífico. Este acuerdo comercial involucra a 11 países y su objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores.

Aprobar el TPP 11 significa seguir apostando por la internacionalización de las empresas chilenas, incluyendo aquellas de la Región de Los Ríos, mejorando su competitividad y acceso a esos mercados.

Es necesario reiterar que el TPP 11 no se negoció en forma secreta, no restringe la soberanía nacional, no aumentará el precio de los medicamentos, no afectará la soberanía de las semillas (no se cambia nada de lo que Chile ya tiene aprobado desde el 2011 con el UPOV 91), no amenaza los derechos humanos, no limitará el acceso a internet y sí reafirma los derechos laborales universales.

Para la Región de Los Ríos integrarse al Asia Pacífico tiene importantes beneficios, considerando que el año pasado se exportó a estos países 39 productos, por un valor de US$79 millones, a través de 29 empresas regionales.

Entre las exportaciones más destacadas de la región al TPP 11 se encuentran: naves de alta mar (US$32 millones); madera (US$23 millones) y quesos (US$8 millones). También se exporto por ejemplo: salmones, sueros lácteos, papeles, cartulinas, leche en polvo, bulbos de lilium, jugo de cranberry, arándanos, manjar y cerveza.

Gracias al Acuerdo, por ejemplo, mejoraran su acceso a Japón los quesos de la provincia del Ranco, la miel de Paillaco , lo frutos secos de Mafil y Mariquina, y la madera contrachapada de Valdivia… La cerveza artesanal a Vietnam, entre otros. Otro ejemplo de los beneficios, los arándanos bajaran en 5 años sus aranceles de ingreso del 18% al 0%.

No aprobar este tratado es perder una oportunidad para las Pymes de Los Ríos, otros países como Canadá, Perú y México ya lo saben…

El TPP 11 fortalecerá nuestra capacidad de acción estratégica internacional en el siglo XXI.

Revisa esta columna en video acá:

Henry Azurmendi Toledo

Director Regional de ProChile

Región de Los Ríos

Deja un comentario