Seremi de Vivienda destacó proyecto de integración social en La Unión

0
401
Facebook
Twitter
Pinterest

Se trata del conjunto habitacional Las Praderas de Caupolicán que albergará a 216 familias vulnerables y de sectores medios.

La construcción de 216 viviendas bajo la modalidad de integración social se lleva a cabo en la comuna de La Unión. Se trata del conjunto habitacional Las Praderas de Caupolicán que albergará a familias de sectores vulnerables y sectores medios que se acogieron a subsidios del Programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto habitacional fue visitado por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, junto a representantes de la empresa Constructora e Inmobiliaria Limitada. El conjunto se ubica en el eje Caupolicán que se caracteriza por el desarrollo de otros proyectos habitacionales.

La seremi Andrea Wevar destacó la implementación del Programa de Integración Social porque reduce la inequidad social y favorece la integración social, permitiendo que familias vulnerables accedan a una vivienda de calidad en medio de un barrio integrado social y territorialmente.

“Para el Gobierno del Presidente Piñera construir ciudades más amigables, seguras e integradas es una prioridad, por ello es que los esfuerzos del Ministro Cristian Monckeberg han sido redoblados, sacando adelante iniciativas como esta a lo largo de todo el territorio nacional. Con esto como ministerio le estamos cambiando la cara a las ciudades, con una mirada inclusiva, construyendo en sectores de buena plusvalía y con altos estándares técnicos”, dijo la seremi.

Asimismo, hizo ver que el proyecto Las Praderas de Caupolicán considera la construcción de cuatro tipologías que van desde los 47,40 mt2 hasta los 67,73 mt2 de uno y dos pisos. Las viviendas cuentan con estructuras de paneles sip que otorgan una óptima aislación y estabilidad estructural, revestimiento siding de pvc tanto en fachadas como en los aleros.

El proyecto considera una inversión de 88.800 Unidades de Fomento, de los cuales 44 mil UF pertenecen a sectores medios y 44.800 a familias con vulnerabilidad social.

Deja un comentario