
Sector intervenido entre el puente Calle Calle y la calle General Cañas, tiene una extensión de 100 metros. Proyecto de emergencia de Obras Públicas, fue financiado con un monto de 988 millones de pesos.
En un plazo de ejecución acotado de nueve meses, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, terminó el proyecto de reparación del socavón en la Costanera de Valdivia, frente al Cementerio Alemán y a un costado al Puente Calle Calle. Acción que quedó sellada hoy con la apertura del tramo peatonal del tradicional paseo valdiviano.
La iniciativa, iniciada en agosto del año 2018 por la Dirección de Obras Portuarias, fue financiada a través de un proyecto de emergencia del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 988 millones de pesos, luego de que la Municipalidad de Valdivia solicitará al MOP, la recuperación del sector.
El proyecto consistió en la instalación de un moderno sistema de tablestacado metálico (con hincado entre 10 y 12 metros de profundidad) con piezas de anclaje y vigas metálicas y de hormigón armado, para contener el terreno inestable, en un tramo de 100 metros de extensión, entre el puente Calle Calle y la calle General Cañas.
El alcalde de Valdivia, Omar Sabat dijo que, “se ejecutó una obra que alcanza los 900 millones de pesos, que no se trata sólo del cambio de pavimento, sino que aquí se hizo un trabajo mayor de contención del terreno, lo que nos han explicado los ingenieros y los técnicos. Hoy la obra ya está terminada, se hizo una vereda un poco más ancha y quedó algo completamente seguro para el tránsito vehicular y también para los peatones. Se solucionó un problema que teníamos como ciudad; así que sólo me queda agradecer a la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili por el trabajo realizado”.
Destacar el gran trabajo que ha hecho el Ministerio de Obras Públicas, con un requerimiento que había levantado nuestro alcalde, Omar Sabat incluso en la administración anterior. No obstante, el compromiso que tenemos como Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera es mejorar la calidad de vida, evitando cualquier situación de riesgo. Por tanto, nuestra seremi del MOP, Sandra Ili solicitó los recursos de emergencia respectivos con el ministro, Juan Andrés Fontaine, quien inmediatamente dispuso de los recursos; y hoy vemos que después de 270 días de ejecución, la obra ha sido terminada de manera ejemplar”, destacó el intendente, César Asenjo.