
Con el hashtag “Yo Elijo Salvar”, la Fundación Katy Summer hizo charlas en la Región para reflexionar sobre el cyberbullying, en la que participaron más de 15 colegios.
Invitados por el área de Admisión y Difusión de la U. San Sebastián en Valdivia, y bajo el título: “Salvar una vida vale más que 1.000 likes”, los padres Katy Summer realizaron tres charlas. La primera con estudiantes, al mediodía en Paillaco en el Liceo Rodulfo Amando Philippi, y otra en la tarde, con docentes y apoderados en el Aula Magna de la Casa de Estudios.
En un mes en que se han suscitado situaciones críticas de convivencia escolar en el país, es que Emmanuel Pacheco y Evanyely Zamorano, padres de Katty Summer visitaron la Región para hablar sobre un aspecto a fundamental a considerar en la discusión nacional, como lo es el cyberbullying. Momento que relevaron la importancia de enfrentar la situación en conjunto y de reflexionar en torno a lo que están viviendo los niños y jóvenes y a los contenidos digitales con los que interactúan. Asimismo, instaron a acoger tanto a víctimas como a victimarios, y reconocer con “humildad” esta última situación, para estar presentes.
“Estamos muy agradecidos del recibimiento que hemos tenido en el país, lo más importante es que es un mensaje conciliador donde hacemos mención en que tenemos que unirnos, estamos con un grave problema nacional que es la salud mental y para solucionarlo no lo puede hacer un colegio, un niño o una familia sola. Es una mesa de tres patas en que tenemos que unirnos, para salir adelante como sociedad y país”, dijo Evanyely Zamorano.
De igual forma, la mamá de Katy Winter, dijo que se debe prestar atención a las “adicciones” – especialmente- en Internet. “Fíjense si a sus hijos los pueden invitar a un lugar donde no hay Internet, vean si se complican, por qué necesitan estar tan conectados y qué están diciendo de ellos. En el fondo es la cara que quieren mostrar y que esa cara la vean bien, no hay maldad, lo que quieren es pertenecer y ser aceptados y nosotros como adultos también lo buscamos”, sostuvo.
En cuanto a lo informado por la Agencia de Calidad de la Educación, sobre que uno de cada tres escolares de 8vo Básico cree que la violencia es un medio válido para lograr lo que uno quiere, Emmanuel Pacheco, comentó que, “si queremos frenar el acoso escolar y la violencia en nuestros hijos parte por hacerlo entre nosotros como adultos o sino con qué autoridad les vamos a enseñar a ser más humanos entre ellos”.
Respecto al contenido audiovisual que ven los niños y jóvenes, precisó que, “no pasa por una ley, ni por un acto punitivo, ni por una restricción, sino por nosotros de estar más conscientes del contenido que les estamos entregando a nuestros hijos”.
Javiera Preller, estudiante de tercero medio del Colegio San Luis del Alba, e integrante de la Fundación “Todo Mejora”, quiso estar presente en la charla “porque la Fundación Summer me ha ayudado, porque también lo había pasado mal. La charla me pareció necesaria para los alumnos, profesores y apoderados para concientizar que la salud mental es mucho más importante que incluso tener un ramo de matemática o de lenguaje, para darle prioridad”, expresó.
En la jornada además expusieron Virna Gutiérrez, docente de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS, quien habló de la relación del bullying con el clima de aula y el rendimiento escolar, y Pablo Ardouin, Jefe de Estudios de la Defensoría Regional de Los Ríos, quien se refirió a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.