Académicos de la USS Valdivia se entrenan en metodología pionera de aprendizaje

0
174
Facebook
Twitter
Pinterest

Flipped Classroom o metodología al revés, busca las mejores prácticas de enseñanzas en espacios grupales e individuales que incide en el nivel cognitivo del aprendizaje

Más de 50 académicos participaron de un curso de capacitación docente en el Auditórium de la USS Valdivia que persiguió internalizar un nuevo sistema de evaluación de resultado de aprendizaje en el aula conocido como “Flipped Clasroom o aprender al revés”. La actividad fue organizada por la Dirección General de Efectividad Educativa.

El Flipped Classroom es un método de enseñanza expuesto por Raúl Santiago y Jon Bergmann plasmado en su libro “Aprender al Revés?, que hace preguntas sencillas como: ¿Cuál es el rol del profesor?, ¿Cuál es el rol del estudiante?, cuya incidencia se refleja en aumento del nivel cognitivo en el aprendizaje de los contenidos por parte de los estudiantes.

Para Tomás Caichac, docente de Odontología de la USS Valdivia quien ha implementado la metodología de Flipped Clasroom hace más de un año, considera que ha percibido un cambio positivo en sus estudiantes. “Ellos llegan a entender cosas mucho más profundamente de lo que se lograba con metodologías más tradicionales, lo que me permitió pasar mayor materia de forma más profunda. Hoy siento que los estudiantes están más preparados para hacer las cosas. Creo que este es el pie inicial para formar estudiantes con una mayor calidad y comprensión de los contenidos”, dijo.

En la misma línea, la coordinadora de la Dirección General de Efectividad Educativa, Dr. Ana María Palomino, y la Dirección General de Pregrado de la USS, afirmó que es necesario destacar que la Metodología implementar un nuevo papel del docente y lo qué deberá hacer el estudiante para aprender. Fue así como académicos de distintas carreras de la U. San Sebastián aprendieron nuevas estrategias didácticas en un taller que buscó internalizar un nuevo método de enseñanza.

“Buscamos ser los pioneros en Chile con este nuevo método de aprendizaje. El sistema busca formar docentes empoderados de múltiples estrategias didácticas que hagan de sus clases una actividad entretenida, con retos cognitivos porque eso los mantiene en constante crecimiento y además los acerca a sus estudiantes”, afirmó Palomino.

Deja un comentario