Inauguraron el primer tramo de nueva Costanera en Valdivia

La inversión en la primera de cinco etapas fue de 3.700 millones. La segunda comenzará a construirse en el mes de septiembre.

Con la visita del nuevo ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se realizó esta mañana (domingo) la inauguración de la remodelada Costanera de Valdivia. El día sábado decenas de personas bajo un tibio sol de invierno salieron a recorrer las nuevas instalaciones que fueron abordadas por familias, ciclistas y jóvenes en patines que aprovecharon los asientos para hacer saltos y piruetas.

Moreno durante su discurso planteó que «hoy es un gran día para esta hermosa ciudad del sur de Chile, porque estamos inaugurando la primera de cinco etapas que totalizarán 3,5 kilómetros de nuevas obras a lo largo del río. Esta es la intervención integral más importante que se ha realizado en esta emblemática costanera y estamos seguros que será un lugar de encuentro para la familia y para los turistas que visitan esta magnífica ciudad”.

El proyecto, desarrollado a partir del diseño elaborado por los equipos técnicos de la Municipalidad de Valdivia, consideró el mejoramiento del paseo público en una extensión de 236 metros lineales y una superficie total de 7.825 metros cuadrados, en el tramo comprendido entre el Restaurante Flotante y la Calle Carlos Andwanter.

Entre las principales obras ejecutadas destaca el recambio del suelo; el mejoramiento de los accesos; la protección del borde costero, áreas verdes, la incorporación de mobiliario urbano y un moderno sistema de iluminación, además, de una gran explanada multipropósito que permitirá albergar la realización de espectáculos al aire libre, actividades cívicas y turísticas. El paseo completo estará circundado por rejas metálicas para evitar que los lobos marinos puedan subir hasta la explanada.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, explicó que “este es un proyecto histórico para la comuna y nuestra región, porque no hay que olvidar que esta Costanera fue construida después del megaterremoto que sufrimos como ciudad en 1960; y después no hubo mayor inversión. Por lo tanto, haber conseguido este proyecto después de haber gestionado tanto como administración municipal, y que el Ministerio de Obras Públicas nos haya escuchado es muy importante”.

El nuevo paseo cuenta con una rampa para el uso de embarcaciones menores como botes y kayaks, y un muelle que se interna 38 metros en el río con un ancho de 11 metros, que alberga un edificio con servicios higiénicos, y un área de paseo de 256 metros cuadrados que incluye miradores con catalejos.

Deja un comentario

Te pueden interesar

A %d blogueros les gusta esto: