Familias de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, beneficiadas con el Programa de Fondo de Tierras de la Conadi, podrán postular a un llamado especial del Programade Habitabilidad Rural para construcción de una vivienda.
Las familias de pueblos originarios del centro-sur del país cuentan desde hoy con una nueva herramienta para acceder a una vivienda definitiva, luego que se diera inicio al proceso de postulación al llamado especialdel Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que permitirá a comunidades indígenas beneficiadas con el Programa de Fondo de Tierras de la Conadi, postular a un subsidio para construcción de vivienda o mejoramiento o construcción de equipamiento comunitario.
Esta nueva línea de apoyo permitirá que las familias que integran comunidades indígenas de las regiones de Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, -y que residan en localidades menores a cinco mil habitantes- construyan sus viviendas en los mismos terrenos donde habitan y que, además, puedan trabajarlos predios con fines productivos.
Para el ministro Minvu, Cristián Monckeberg, “a través de este llamado no sólo estamos abriendo una posibilidad a las familias de acceder a una vivienda definitiva o equipamiento comunitario, sino que permitiendo que se queden en el mismo lugar que habitan,donde han crecido y generado todas sus redes. Pero esto es aún más valioso: estamos fortaleciendo la identidad de las comunidades. Esto es hacer políticas públicas con pertinencia”.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, indicó que “Con esta iniciativa estamos dando solución a aquellas familias mapuche que no cuentan con recursos para construir en sus predios y que requieren un hogar digno dondevivir. Gracias este programa se continúa rescatando la pertinencia cultural dado que las soluciones habitacionales se adecúan a las necesidades de cada lugar”.
Este llamado, por más de 4.190 millones de pesos, considera modificaciones para su selección respecto del anterior en 2017, aumentando el tramo de Calificación Socioeconómicade Registro Social de Hogares de un 60 a un 70 por ciento, además de otorgar puntaje adicional por la antigüedad de adquisición de los terrenos y por aislamiento geográfico.
Las familias interesadas podrán postular de manera individual o colectiva a través de una Entidad de Gestión Rural o acercarse a los Serviu de cada región para obtener más información.