A través del Programa Quiero Mi Barrio en la región, la Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl, estableció un método que va desde la educación a la comunidad hasta la inversión en mitigaciones estructurales en las localidades.
La Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl junto a la seremi de Vivienda, Andrea Wevar y el alcalde de la comuna de Mariquina, Rolando Mitre, sostuvieron un encuentro educativo e informativo con vecinos del Barrio Media Luna – San Francisco para establecer un plan de trabajo ante los riesgos de incendios e inundaciones que existen en la comuna determinado por información georreferenciada.
La idea de la visita de la autoridad a la región es de establecer un plan de trabajo partiendo por las localidades para estar preparados ante un próximo evento que la naturaleza depare, situación no ajena para la región de Los Ríos donde se vivió el terremoto más grande que registre la historia a casi ya 60 años.
“ En la región de Los Ríos desde el 60 que no ocurre algún gran evento de emergencia pero eso es un llamado de alerta, porque de seguro va a venir y lo mejor es estar preparados desde el punto de vista de la educación y nosotros como cartera de vivienda queremos no sólo reconstruir, sino prevenir y mitigar por lo que estamos trabajando en todo Chile creando obras urbanas y de vivienda que tengan componentes de resiliencia porque un peso invertido en mitigación ahorra siete en reconstrucción”, destacó Bernardita Paúl.
Al respecto se está trabajando en tres proyectos del Programa Quiero Mi Barrio. Al ya mencionado Barrio Media Luna, se suman, Padre Hurtado en Río Bueno, y Siete Lagos en la comuna de Panguipulli. Todos sectores recién incorporados al plan de intervención barrial.
Por su parte, el barrio de Collico en la comuna de Valdivia fue el primero que finalizó su intervención el año pasado y está basado en educación para la comunidad donde se les capacitó para que sepan qué hacer en casos de emergencia.
AMENAZAS DETECTADAS
Las amenazas identificadas en la región son las siguientes y afectan el entorno urbano y de vivienda, por lo que con estos planes a través del programa ayudarían a mitigar y preparar a la población para enfrentarlos.
• Cercanía de las zonas a rupturas geológica, que corresponde a una línea de fractura donde se producen constantes sismos.
• Amenazas detectada por incendio forestal tanto en la zona de los barrios mencionados como en sus sectores aledaños.
• Áreas de inundación fluvial por crecida de los ríos bueno y cruces junto a sus cauces secundarios, bajo los 30 metros de altura de seguridad.
Al respecto las medidas de prevención que se proponen en materia de riesgos son espacios de seguridad para los habitantes y puntos de encuentro.
Respecto a la amenaza forestal, El Barrio Media Luna se emplaza en un área con alta frecuencia de incendios forestales y, a su alrededor, se ubican numerosos focos de incendios menores. Por esto se incluirán medidas de prevención para incendios forestales, que utilización de cortafuegos, limpieza de material de combustión en bosques, resguardo de los hogares del Barrio y enseñanza a la población de medidas de evacuación en caso de incendio forestal. En tanto el barrio de Padre Hurtado tiene alto potencial de ser de utilidad para la prevención, ya que tiene multi-focos de ocurrencias bajas de incendios que pueden ser prevenidos, mediante la educación a la población de medidas de prevención, como la limpieza de áreas que tengan material de combustión, utilización de cortafuegos, entre otros.
En este contexto la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, destacó la importancia del Plan de Trabajo en las regiones, “el Quiero Mi Barrio es uno de los programas más importantes que tiene el Ministerios, y su trabajo en los sectores relevantes de la región ha sido fundamental, por ello cada instancia representa una oportunidad única para hacer de nuestros barrios más completos, complejos y seguros, sobretodo tomando en cuenta la historia de nuestra ciudad”, aseguró.
Sobre la ejecución de las construcciones el director del Serviu de Los Ríos, Raúl Escárate Peters destacó el rol de la mitigación como parte del sello en materia de vivienda. “Nuestro Gobierno quiere entregar más construcciones y mejores espacios públicos, queremos que las familias puedan disfrutar de áreas verdes y circulaciones peatonales seguras y de primer nivel, es por esto que con “Quiero mi Barrio”, mejoraremos la calidad de vida de todos los ciudadanos y a la vez, potenciaremos a la región de Los Ríos como un polo turístico que lo ha caracterizado históricamente”.
Respecto a la amenaza de inundación fluvial, se destacan las amplias áreas que afectan producto de la crecida de los ríos cruces y bueno.
En épocas de precipitaciones intensas, principalmente invernales, tanto en el área del Barrio Media Luna como en las montañas, el caudal del río aumenta considerablemente y, dado que el suelo no puede absorber con rapidez el aumento hídrico considerable, se produce una inundación de grandes superficies. Al respecto Minvu trabajará en conjunto con las municipalidades para tener más colectores de aguas lluvia.
La inversión en cada uno de estos barrios es de 780 millones de pesos.