44% de adultos mayores de Valdivia están dispuestos a trabajar

0
156
Facebook
Twitter
Pinterest

Estudio de Ingeniería Comercial de la USS Valdivia muestra autonomía de personas mayores en compras, cierta disposición a trabajar y qué tan “amigable” es la ciudad con ellos.

La Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián dio a conocer III Estudio de Comportamiento del Consumidor Adulto Mayor Valdivia (ECCAM), iniciativa que es realizada por la Dirección Nacional de Estudios junto a la carrera de Ingeniería Comercial de la institución de educación superior.

Dentro de los resultados, está el que el 88% de los adultos mayores realizan ellos mismos sus compras, trasladándose en un 40% en vehículo particular, 31% caminado, 25% en transporte público y en un 4% por una amistad o un familiar.

Respecto de cuáles son las tres principales variables que afectan su decisión al momento de escoger un lugar de compra, un 69% lo hace por el precio, y en un 43% por Promociones y Calidad de Productos; siendo el principal medio de pago en efectivo en un 62%, tarjeta bancaria en 33% y tarjeta de casa comercial 5%.
Trabajo

Del total de los encuestados el 34% dijo trabajar. Un 37% de los adultos mayores que tienen entre 60 y 75 años trabaja, y un 20% de los encuestados mayores de 75 años trabaja. Principalmente trabajan en el comercio formal (28%) y en educación (12%).

Francisco Mena, director de la carrera de Ingeniería Comercial USS Valdivia, destacó que el estudio es un aporte para mostrar la realidad del momento del adulto mayor, a modo de fotografía.

“Este estudio también se lo entregamos a Concepción y Puerto Montt y que hacemos en nuestra carrera de Ingeniería Comercial. Los resultados más relevantes tienen que ver con que hay un porcentaje importante de adultos mayores que está trabajando en 34%, hay un 33% que está dispuesto a trabajar ahora mismo, y un 11% en otra época del año y que también hay un porcentaje relevante que no están dispuestos a trabajar en un 56%”, indicó Mena.

“Asimismo, y quizás tiene que ver con la calidad de vida de los habitantes de Valdivia, dice que el 64% se sienten satisfechos con su vida”, sostuvo.
Ciudad Amigable

En la encuesta además se preguntó en relación a distintos ítems ¿qué tan amigable es su ciudad? en una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada de Amigable y 5 Muy Amigable.

Aquí, la Calidad de la Vivienda destaca con un 48% de las personas indicaron como Muy Amigable. Asimismo, en Muy Amigable, Calles y Veredas; Alumbrado Público; Servicio de Atención de Salud y Transporte Público llegaron al 36% de las preferencias; y Medios de Comunicación (Radio y TV) al 24%.

Deja un comentario