Desde el 21 de noviembre al 20 de diciembre, se desarrollará a nivel nacional el Piloto Integral del VIII Censo Agropecuario y Forestal (CAF) a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), perteneciente al Ministerio de Economía, con el objetivo de evaluar los procedimientos y protocolos generados para la ejecución del próximo operativo censal que el INE realizará desde abril a julio del año 2020. Este piloto considera sólo una comuna por región, que en el caso de Los Ríos será la comuna de La Unión, respectivamente los distritos 2 y 3 correspondientes a Cudico y Cuncos.
Serán censados todo los productores/as, dentro del área del piloto, que hayan desarrollado actividades agrícolas, pecuarias y/o forestales durante el año 2018-2019 independiente del tipo de tenencia de la tierra. Uno de los criterios para realizar el Censo tiene relación con que la superficie total de la Unidad Productiva Agropecuaria (UPA) sea igual o mayor a dos hectáreas, a excepción de aquellas superficies menores a este tamaño que hayan realizado ventas de su producción. Por lo tanto, si el predio es pequeño pero ha realizado ventas de sus productos, si será censado.
Ana Delgado, Directora de INE Los Ríos mencionó que “La importancia del levantamiento censal del 2020 es lograr tener información del cambio de la estructura de la actividad productiva agropecuaria, ganadera y forestal en el país, también conocer cómo ha ido incorporando la tecnología y cómo ha ido modernizando sus actividades, por lo que esperamos con este levantamiento piloto, poder detectar que es necesario mejorar para lograr mejores resultados operativos y de calidad de la información en el levantamiento que tiene cobertura total en el país”.
Al respecto la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, añadió que “Para la economía regional es muy importante la recolección de información sobre la estructura productiva y distribución de actividad agropecuaria. Queremos destacar que este piloto CAF 2020 considera una nueva herramienta implementada que es la digitalización. Este es un compromiso impulsado por nuestro Ministerio.»
Las novedades de esta versión serán que por primera vez en el país el levantamiento de un censo agrícola se hará usando dispositivos móviles de captura en terreno, conocidos como tablets y la utilización de cuestionarios impresos en papel será para casos excepcionales. También al CAF 2020 se incorporan temas de “Práctica de manejo y medioambiente”, aumentan las opciones de “Actividades productivas realizadas por los miembros del hogar del/la productor/a” de 6 a 22 y se incluyen aquellas realizadas por mujeres, quienes antes aparecían como “Otras” o menos detalladas e incluídas en un sólo concepto global.
El inicio de este piloto contempló una visita al fundo “El Laurel” en el que la Seremi de Economía, en conjunto con el equipo de recolectores de información del INE, pudieron encuestar al primer productor agrícola de la región.