La iniciativa que ingresó la semana pasada desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, busca asegurar el pago de las pensiones alimenticias para aquellos deudores que retiren el 10% de sus fondos de AFP.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados y Diputadas, continúa la tramitación del proyecto de ley que permitiría retener el 10% del retiro de los fondos previsionales para aquellas personas que mantengan deudas por el no pago de pensiones alimenticias.
El proyecto de ley, si resulta aprobado, permitiría a los tribunales actuar con celeridad y eficacia, para cumplir con los acotados plazos que impone la entrada en vigencia de la ley de retiro de fondos, y donde en un plazo de 10 días a partir de su solicitud se comenzará a pagar el 10% de su ahorro previsional.
El seremi de Justicia y DDHH de Los Ríos, Rodrigo Oñate Betanzo, dijo que “en nuestra región se ha informado una alta demanda de consultas y trámites ante los Tribunales de Familia para que los deudores se hagan cargo de las pensiones de alimentos no pagadas, solicitando la respectiva retención del retiro del 10% de sus fondos de la AFP. En esa línea, este proyecto de ley hace justicia con aquellas madres y padres que han debido hacerse cargos de sus hijos(as) sin el apoyo de la parte deudora de la pensión de alimentos, a quienes han vivido en soledad la crianza y manutención de sus hijos(as)”.
La Ley Corta presentada refuerza las facultades y obligaciones de los jueces, a la vez que facilita la acción de las y los demandantes, para asegurar la retención de los fondos mientras se mantengan vigente la deuda y mientras no haya garantías suficientes para su pago.