El anuncio se realizó en el frontis del Centro de la Mujer en Valdivia, donde se especificaron los canales para realizarlas y los teléfonos de contacto.
Un llamado a denunciar casos de violencia contra la mujer en los sectores rurales de nuestra región, realizaron seremis y directores de servicio, tras la cuarentena que se extiende a toda nuestra región y que ha influido en el aumento de casos de violencia contra las mujeres, tanto en el campo como en la ciudad.
En el frontis del Centro de la Mujer de Valdivia, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Oñate, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Yalili Garay, la directora de Sernameg Los Ríos, Waleska Fehrmann y la coordinadora del Centro de La Mujer de Valdivia, Victoria Andrade, promovieron que tanto mujeres que hayan sido víctimas de violencia de cualquier índole, como su entorno, denuncien estas situaciones a través de los canales disponibles.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Ríos, Yalili Garay, explicó que “durante el año pasado, los llamados al fono 1455 aumentaron en un 150% a nivel nacional en comparación con el 2019. Con esta campaña, volvemos a reiterar con fuerza que hoy ninguna mujer está sola. Nuestros canales de orientación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, continúan disponibles para atender a mujeres víctimas de violencia, como también para testigos de ella. Hoy más que nunca, es crucial que las comunidades y el entorno también estén alerta, considerando que nuestra región de Los Ríos presenta altos índices de ruralidad y en algunos sectores con difícil acceso”.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Oñate, explicó que “nuestro Ministerio a través de la subsecretaria de Derechos Humanos, está promoviendo que las mujeres que viven en nuestra región y en todo nuestro país, de sectores rurales como urbanos, y hayan sido víctimas de casos de violencia, utilicen los canales disponibles de denuncia. Eliminar la violencia en contra de las mujeres es una tarea y responsabilidad de todos(as). Nuestra Subsecretaría de Derechos Humanos ha implementado en su página web https://ddhh.minjusticia.gob.cl/denunciemos una campaña que busca concientizar sobre la importancia de denunciar casos de violencia contra las mujeres”.
Por su parte, la directora de Sernameg Los Ríos, Waleska Fehrmann, recalcó que “es importante que las mujeres sepan que existen canales de ayuda. La Encuesta ENVIF del año pasado reveló que un 21% de las mujeres entre 15 y 65 años, señaló haber sufrido algún tipo de violencia durante los últimos 12 meses, con prevalencia de los casos de violencia psicológica.
Fehrmann, añadió que “al Fono de Orientación 1455 se suma el Whatsapp +56997007000, y para denuncias, el Fono Familia de Carabineros 149 o 134 de la PDI. También están nuestros canales silenciosos, que son Máscarilla-19, el Chat Web que pueden encontrar en la página web www.sernameg.gob.cl. Y los seis Centros de la Mujer desplegados en la región más dos Casas de Acogidas, que son residencias temporales para resguardar la integridad física de mujeres sobrevivientes de violencia y que se encuentren en una situación de riesgo alto, grave o vital”.