Avanza puesta en marcha de la Ley de Entrevistas Videograbadas en Los Ríos.

0
466
Facebook
Twitter
Pinterest

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Oñate, visitó el Complejo Policial de Valdivia en Los Ríos y visitó una de las salas habilitadas para el funcionamiento de la Ley 21.057. 

Con reuniones a través de vídeos conferencia, implementación de salas y la simulación de un juicio en el Tribunal Oral Penal de Valdivia, la región de Los Ríos se prepara para la próxima entrada en vigencia de la Ley 21.057 de las entrevistas video grabadas, la cual busca disminuir la revictimización que puedan sufrir los niños, niñas y adolescentes en las distintas etapas de un proceso penal y que han sido víctimas de delitos graves.

La normativa entrará en vigencia el tres de junio del presente año, donde diversas instituciones ya están trabajando para su correcta implementación. Ejemplo de ello, son las jornadas interinstitucionales que contemplan actividades como la simulación de intermediación en declaración judicial, capacitaciones y reuniones de coordinación.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, Rodrigo Oñate, y el defensor regional, Luis Soto, visitaron el Complejo Policial de la PDI Los Ríos en Valdivia, donde se reunieron con la prefecta, Consuelo Peña, Jefa de la Región Policial de Los Ríos.

Durante la visita, conversaron con personal policial y conocieron la sala para entrevistas videograbadas. El seremi Oñate destacó que «durante nuestra visita con el defensor regional a la PDI, pudimos conversar y tratar diversos asuntos con la prefecta Consuelo Peña. Entregamos material informativo de derechos del imputado y visitamos la sala habilitada para realizar las entrevistas videograbadas a niños, niñas y adolescentes, como seremi de Justicia y Derechos Humanos, estamos trabajando para que esté todo óptimo, en conjunto con las entidades involucradas. Sin duda, es un gran avance que busca evitar la revictimización de los menores”, destacó.

El 23 de marzo, Oñate encabezó la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal de Los Ríos, que con la presencia de autoridades y funcionarios a nivel central y regional del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Salud, Educación, Servicio Médico Legal, Sename, Gendarmería, Academia Judicial, entre otros.

En la Comisión, se abordaron las labores de coordinación ante la pronta entrada en vigencia de la ley en la región de Los Ríos y el Coordinador de la unidad de entrevistas videograbadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Sebastián Pérez San Martín, realizó una presentación detallada donde explicó los avances, números de salas en cada institución y la cantidad de entrevistadores que tendrá la región para realizar las entrevistas a los menores que sean víctimas de los delitos.

San Martín destacó que “quedan poco más de dos meses para la puesta en marcha de la ley, dentro de las acciones que quedan es la sensibilización y capacitación del tema no solo a las partes que estarán involucradas en un juicio, sino que también a la comunidad escolar y de salud. Además, debemos profundizar capacitaciones al personal policial que son la puerta de entrada cuando se reciben las denuncias. Sin duda que es importante, observar el proceso donde la ley ya se está desarrollando como en la región de Maule, la cual concentra 1.000 entrevistas investigativas en lo que va de funcionamiento la ley”.

Deja un comentario