Mesa público privada definió el modelo de gobernanza que permitirá a la Zoit Lagos y Volcanes, que abarca las comunas de Río Bueno y Puyehue, dar sus primeros pasos.
Después de cuatro años de trabajo con el objetivo de potenciar la cuenca del Lago Puyehue como Zona de Interés Turístico (Zoit), se desarrolló la primera sesión de la mesa de gobernanza, la cual buscará crear el plan de acción – dentro de los próximos meses- para el territorio Zoit Birregional “Lagos y Volcanes”, que comprende las comunas lacustres de Río Bueno y Puyehue.
La elaboración del instrumento de planificación y gestión permitirá orientar la inversión en el territorio con el propósito de generar las condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad turística de cara a los próximos 4 años. Es en este contexto que la mesa de gobernanza identificó ciertas brechas para la implementación de la Zoit, en ámbitos como equipamiento e infraestructura, promoción, sustentabilidad, desarrollo de productos y experiencias, capital humano y gobernanza.
La U. San Sebastián Sede Valdivia participa de la iniciativa a través del Programa Territorial Hito “Más Sinergia Territorial”, de su dirección de Vinculación con el Medio, y brindando desde el inicio un apoyo técnico a ambos municipios. María Angélica Hildebrandt B, Vicerrectora de la USS Valdivia destacó el trabajo en equipo que se ha realizado en este proyecto, recalcando la interrelación y sinergia entre las comunidades, los servicios públicos y la academia, con el fin de obtener un buen desarrollo de la Zoit.
“Como Universidad es un orgullo participar de esta mesa de gobernanza, nuestro sello es la Vinculación con el Medio y es algo que inculcamos a nuestros estudiantes desde el primer día. Queremos que nuestros jóvenes conozcan la realidad, se interioricen sobre nuestro entorno y puedan ayudar a la comunidad. Aquí realizamos un trabajo multidisciplinario entre las Sede de Concepción, Valdivia y De la Patagonia, participando con distintas facultades y carreras”, dijo.
Natalia Campos, académica a cargo de la colaboración, indicó: “Para abordar este desafío contaremos con la participación de docentes y estudiantes de carreras tan diversas como Ingeniería Civil Industrial, Arquitectura, Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, y Administración Pública. Cada una de ellas aporta desde sus especialidades para lograr la bi- direccionalidad que como institución buscamos. Por un lado, tenemos como objetivo contar con un Plan de Acción robusto y por otro, generar aprendizajes en nuestra comunidad educativa, que nos lleven a ser profesionales de excelencia para beneficio de los territorios y sus habitantes”.
Jorge Olivares, Administrador municipal de Río Bueno sostuvo que la reunión permitió analizar los puntos de base para la construcción de un plan de acción. “Existen desafíos para nosotros, tenemos que juntar a dos territorios para fomentar un espacio en común en materia de turismo, que nos permita generar una oferta distinta, con características especiales a nivel nacional e internacional”, sostuvo.
En la misma línea, la Alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, dijo que: “Estamos muy contentos con tener la primera Zoit interregional, es un trabajo planificado de años que hoy está dando sus frutos. La mesa de gobernanza es integrada por una agrupación de privados de las comunas de Río Bueno y Puyehue, ellos son los que agregan el impulso. Somos los organismos públicos y privados los que debemos complementarnos para concretar este sueño. (…) Esto permitirá mejorar la calidad de vida de la cuenca del Lago Puyehue en estas dos regiones”.
Trabajo en equipo
La mesa de gobernanza integra al mundo público y privado de las comunas de la zona lacustre del Lago Puyehue, y desde su inicio ha velado por la integración y el trabajo colaborativo.
“Esta es una excelente manera de concretar varios temas que tenemos en carpeta durante mucho tiempo. Espero que la Zoit nos ayude a convertir el área en una potencia turística. Estamos dentro de la Patagonia norte, estamos en un entorno privilegiado que nos permite tener una buena calidad de vida y lo más importante, es tener conciencia del cuidado del medioambiente”, dijo Jorge Rosas, presidente de la Asociación Desarrollo Turístico Interlagos.
Por su parte, el Lonco Luis Huaquimilla, quien representa a 45 comunidades Mapuches de la comuna de Río Bueno, observa la creación de la Zoit desde un punto vista estratégico, “nosotros estamos a favor del cuidado y la lucha del Ñuke Mapu (Madre tierra), lo que es muy importante para nosotros. Queremos desarrollo turístico sustentable”, señaló.
Una etapa fundamental del proceso es la consulta ciudadana online que está realizando la Subsecretaria Nacional de Turismo que buscar reunir propuestas y opiniones para mejorar la implementación del Zoit y finaliza este martes
https://pac.subturismo.gob.cl/consultas-ciudadanas/consulta-ciudadana-zoit-birregional-lagos-y-volcanes-rio-bueno-puyehue/