La práctica laboral prematura en niñas, niños y adolescentes es un fenómeno universal y en nuestro país existe. Invisibilizado, pero presente en muchos sectores del mundo laboral, repercute principalmente con deserción escolar generando muchas veces, daños físicos y psicológicos.
La Subsecretaría del Trabajo, se ocupa de prevenir el trabajo infantil y su objetivo mayor, es poder erradicarlo en Chile. De ahí que con fuerza se cumplen etapas de una estrategia nacional para responder también a los Convenios internacionales, de los cuales nuestro país es signatario.
Estudiantes, docentes, asistentes de educación:
La comunidad completa del plantel animeño participó esta semana en una capacitación ofrecida, primero a los docentes y asistentes de educación y más tarde a los estudiantes de séptimo y octavo año, la que estuvo a cargo de la encargada nacional del programa Erradicación del Trabajo Infantil, psicóloga Alejandra González.
La presentación realizada desde Santiago vía internet ubicó la práctica del Trabajo Infantil en el Contexto Educativo, abordando las normativas existentes, las formas para detectarlo como las recientes adecuaciones hechas al Código del Trabajo, para proteger al trabajador adolescente a través de la Ley 21.271 que rige desde junio pasado.
El seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Ríos, Edison Pacheco Sáez, hizo de anfitrión en las dos jornadas telemáticas valorando el interés y colaboración encontrado en la comunidad escolar del colegio: “Estamos poniendo énfasis en este programa de nuestro ministerio ya que deseamos que las niñas, niños y adolescentes de nuestra región, no abandonen su proceso educativo, disfruten esa etapa valiosa de estudiantes y solo lleguen a una actividad laboral cuando la edad se los permita y donde les respeten sus derechos” señaló.