
Tradicional ceremonia cambio de mando se realizó en el Aula Magna y contó con la participación de ocho carreras junto a Bachillerato en Ciencias de la Salud.
La Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia (FEUSS,) tiene una nueva directiva que, con el nombre “Reencontrémonos”, buscará liderar a la comunidad sebastiana a través de cuatro pilares: medioambiente, inclusión, retorno a prácticas seguras y salud mental.
El cambio de mando se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad y se ejecutó bajo el alero del Tribunal Calificador de Elecciones de la sede (TRICEL) que busca transparentar y ordenar las elecciones de los Centros de Estudiantes y de la Federación.
Durante la ceremonia asumieron nuevas mesas directivas de Bachillerato en Ciencias de la Salud y de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Obstetricia, Odontología, Química y Farmacia, Pedagogía en Educación Diferencial, Psicología y Terapia ocupacional.
Catalina Veloso, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial es la nueva presidenta de la FEUSS. “Nuestro objetivo es trabajar en comunidad y generar alianzas con los centros de estudiantes para poder levantar proyectos que permitan acercar más la Universidad a los estudiantes. Estamos viviendo un escenario poco favorable como lo es estar en Pandemia, que personas quieran asumir nuevos desafíos es algo bastante motivador que ayudará a crecer como Federación”, dijo.
En la misma línea, María Angélica Hildebrandt Vicerrectora de la USS Valdivia, destacó el compromiso de los estudiantes sobre todo a quienes forman parte de las carreras con Admisión 2021 como Terapia Ocupacional, Obstetricia junto a Química y Farmacia.
“Estamos muy contentos, de tener un grupo de jóvenes Sebastianos dispuestos a representar de manera responsable a la comunidad estudiantil de la USS Valdivia, nuestro concepto de Universidad involucra un espacio abierto y participativo, con una mirada que busca ser un aporte al desarrollo educacional y social de la Región como del país”, sostuvo la Vicerrectora.
Por su parte, Roberto Buchhorsts, director de Asuntos Estudiantiles de la USS Valdivia, destacó el hecho que los estudiantes se organizaran y fueran electos a través de un organismo fiscalizador como TRICEL.
“Como Asuntos Estudiantiles incentivamos a que los estudiantes se preocupen de la comunidad universitaria, sean participes en su desarrollo como futuros profesionales y promuevan los valores del Humanismo Cristiano que posee la U. San Sebastián. El hecho de que se organicen, tengan sus centros de estudiantes y puedan trabajar junto a la FEUSS es algo digno de destacar”, afirmó Buchhorsts.