Los recursos ministeriales responden al programa de Apoyo a la Gestión a Nivel Local (AGL), y beneficiarán a las comunas de Futrono, Mariquina, Los Lagos y Valdivia.
Un total de 325 millones 521 mil 272 pesos transferirá durante este año el Servicio de Salud Valdivia (SSV) para reforzar la atención primaria municipal a través de convenios de Apoyo a la Gestión a Nivel Local (AGL), en cuatro comunas de la región.
Los recursos sectoriales beneficiarán proyectos elaborados por equipos municipales de salud de las comunas de Futrono, Mariquina, Los Lagos y Valdivia.
Al respecto, el director (s) del SSV, Renato Toro, sostuvo que “estamos muy contentos por el importante aporte que permitirá a los equipos de salud de atención primaria fortalecer las estrategias para impactar positivamente en las y los beneficiarios en el territorio”.
“De esta forma contribuimos activamente a mejorar el cuidado de salud de las personas, bajo un modelo de atención integral de salud familiar comunitaria”, agregó el directivo.
El proyecto aprobado en la comuna de Futrono corresponde a la reposición de ambulancias y furgones del cesfam de la zona. En Mariquina, en tanto, los recursos serán destinados a la adquisición e insumos para la habilitación del Centro para el Adulto Mayor.
La comuna de Valdivia recibirá recursos para iniciativas de salud mental para funcionarios; mientras que, Los Lagos, obtuvo financiamiento para dos proyectos, uno para el mejoramiento, acceso y equidad en el sector rural; y otro para el cuidado colectivo de salud mental a funcionarios.
Por su parte, el subdirector de Gestión Asistencial del SSV, Andrés Wulf, explicó que “los convenios de apoyo a la gestión local elaborados por los equipos de salud de las comunas en cuestión buscan mejorar la gestión en salud para impactar positivamente a las comunidades beneficiarias”.
Además, señaló que “la aprobación de recursos por parte del nivel central para estas comunas demuestra el trabajo conjunto que hemos estado desarrollando entre el Servicio y los municipios en beneficio de los usuarios de la región, quienes sin duda son los principales beneficiados en la mejoría de las condiciones y atenciones que se requieren”.