Icono del sitio Contracara

Familias de Guacamayo I ya son legalmente dueña de sus casas

La obra, es resultado de un esfuerzo mancomunado, que implicó una inversión de 1.879 millones de pesos del Programa de Fondo Solidario de Elección de Vivienda –Minvu-, en terreno aportado por la municipalidad y un ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento de cada familia.

Felices están las 77 familias que recibieron, durante esta jornada recibieron sus escrituras de sus viviendas que certifican que son 100 por ciento dueños. Se trata de integrantes del Conjunto Habitacional Guacamayo I, que, gracias al esfuerzo mancomunado entre municipalidad de Valdivia, el ministerio de Vivienda y Urbanismo y los propios beneficiarios lograron concretar la casa propia.

La actividad contó con la presencia del seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos; la alcaldesa, Carla Amtmann; el senador, Alfonso de Urresti; el Diputado, Bernardo Berger y los concejales Lucio Sanhueza y Pedro Ampuero; quienes junto a las familias celebraron este importante paso.

La presidenta del comité, Ruth Vizcarra explicó que “hoy es un día muy especial para todos nosotros, así como fe la entrega de nuestras anheladas viviendas, por tanto, tiempo de espera y hoy por fin nuestros sueños se harán realidad”.

DERECHO

El Seremi Daniel Barrientos Triviños, hizo entrega de las escrituras a las familias beneficiadas, documento que los oficializa como propietarios legales de sus viviendas, oportunidad en donde señalo que “como representante del ministerio en la región de Los Rios, quiero decirles que, para el gobierno del Presidente Gabriel Boric y el ministro, Carlos Montes, la vivienda es un derecho. En este periodo en donde, heredados una grave situación habitacional, con un déficit, que hizo al ministerio levantar el plan de emergencia habitacional”.

La autoridad agregó que “nuestro compromiso en la región, es alcanzar 5600 soluciones habitacionales, para lo cual estamos desplegando una serie de medidas y estamos llamando a todos los sectores a sumarse a este esfuerzo gigantesco que tiene como único fin mejorar la calidad de vida de cientos de familias, y entregar soluciones habitacionales, donde la vivienda es un derecho”.

En tanto la alcaldesa expresó “quiero decirles que aquí no hay nadie que quiera cuestionar la propiedad de la vivienda, de verdad que nadie. porque la propiedad de la vivienda es una conquista con la que se ha batallado mucho tiempo y parte de las demandas sociales que han colmado por mucho tiempo las calles. Y creo que eso tiene que quedar muy claro porque el derecho a la vivienda es uno de los corazones bombeante de las demandas sociales”.

ANTECEDENTES

La obra implicó una inversión de 1.879 millones de pesos, ejecutada en terreno aportado por la municipalidad de Valdivia, quien; a través de su Entidad Patrocinante, elaboró un proyecto habitacional emplazado en Av. Circunvalación Sur Lote 1-Ste, comuna de Valdivia, en un terreno de 10.351,98 metros cuadrados.

El desafío fue la erradicación de familias de campamentos y otros allegados. Es así como el Proyecto Habitacional se encuentra compuesto por 4 Comités Villa Diez, Unidos por un sueño, Villa Calle Calle y Unión y Fe.

Las familias favorecidas formaron parte de la nómina de postulantes individuales seleccionadas para el otorgamiento de subsidios habitacionales del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda. El monto de subsidio va de 314 UF a 794 UF, con un ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento.