COLUMNA: Valdivia: “Yo le declaro la guerra a la delincuencia”

0
472
Facebook
Twitter
Pinterest

Vicky Carrasco Silva

Concejala de Valdivia

Mientras los vecinos de Valdivia deben lidiar con la delincuencia en aumento, observo con asombro que las prioridades de la alcaldesa Amtmann están trastocadas y van por otra línea: declararles la guerra a los autos.

A diario me llegan denuncias de personas que han sufrido robos y les han desvalijado sus hogares mientras trabajan, que han tenido caídas por veredas en mal estado, por comercio ilegal en el centro, por ciclovías bloqueadas, por altos cobros en el pasaje desde zonas rurales hacia Valdivia, sólo por nombrar algunos casos.

Me pregunto: ¿la alcaldesa está escuchando las urgencias de la comunidad? Pareciera que eso de oír a la gente fue sólo un slogan de campaña.

En Valdivia los robos son el pan de cada día, y mientras siguen violentando a nuestra gente, la alcaldesa está en total desconexión con las necesidades reales de los valdivianos. Lo que le pedimos es que escuche, que haga uso de los mecanismos de participación ciudadana para que se empape con un método objetivo de lo que está pasando en cada rincón de la comuna.

El aumento del parque automotriz es preocupante, hay que tomar medidas, sin embargo, no es una prioridad inmediata. Aquí la máxima autoridad comunal nuevamente perdió el foco al declararles la guerra a los autos, en una ciudad en donde llueven 8 meses del año, en donde madres y padres deben trasladar a más de un hijo a distintos colegios y luego dirigirse al trabajo. Tampoco están dadas las condiciones de seguridad para caminar libremente por la ciudad. Muchos padres no quieren que sus hijos transiten a pie por temor a que sean asaltados y no regresen a casa.

Las experiencias nacionales e internacionales nos han enseñado que los problemas de movilidad urbana mejoran con una dedicada planificación, el involucramiento de actores e inversión, que permitan arreglar las calles, ciclovías y el transporte público, entre otros. Pero por sobre todo garantizando un tránsito seguro, sin delincuencia.

Hoy exigimos priorización y planificación en temas urgentes, como seguridad ciudadana. Necesitamos estrategias preventivas, y no reactivas a los hechos de violencia. Requerimos gestiones efectivas con las instituciones del Estado para accionar las voluntades y así devolverle a Valdivia el reconocimiento de ser una ciudad amable y segura para vivir.

About Author

Deja un comentario